24 dic 2024

Lo mejor de 2024 (libros, películas, espectáculos)

Un año más quiero también realizar, de entre la Literatura leída, el Cine visionado y  el Teatro asistido, mi particular ránking. E igual que los años pasados doy un color a cada una de las tres categorías que señalo en el título: Lecturas, Películas y Espectáculos. Vamos allá.

Lecturas
Cuarenta y seis títulos han caído este 2024. De ellos quiero, como todos los años seleccionar cinco de autores extranjeros, o mejor, de autores que escriben en lengua no española, y otros cinco de libros escritos en español. No es tarea sencilla, pero allá voy. Nada más realizar la elección y confeccionar el collage de portadas para colgar en la entrada caigo en la cuenta de que debería también haber colocado otros títulos de igual e incluso mayor calidad como "Los abismos" de Pilar Quintana"Mil ojos esconde la noche" de Juan Manuel de Prada en el apartado de escritos en español; y entre los de literatura extranjera naturalmente "La hija del optimista" de Eudora Welty, "Precioso veneno" de Mary Webb o también "El mago del Kremlin" de Giuliano da Empoli. Y es que he de decir que la mayor parte de lo que ha pasado por mis manos y que reseño en el blog más o menos me ha gustado. ¿Coincido en algún título con vosotros?


Autores que escriben en español

Los mejores libros de 2024, Mis mejores lecturas durante 2024




✔  "La noche que llegué al Café Gijón" de Francisco Umbral  


✔  "Antes de que llegue el olvido" de Ana Rodríguez Fisher


✔  "Castillos de fuego" de Ignacio Martínez de Pisón


                                        ✔  
"Los ingratos" de Pedro Simón


                                           ✔  "Los encuentros" de Vicente Aleixandre




Autores de lengua extranjera

Los mejores libros de 2024, Mis mejores lecturas durante 2024




✔  "Muerte de una heroína roja" de Qiu Xiaolong 


✔  "La puerta secreta" de Marlen Haushofer


✔  "Una mujer en Jerusalén" de A. B. Yehoshua

✔  "Asesinatos S.L." de Jack London


 ✔  "El corazón de Yamato" de Aki Shimazaki



Películas
"Fallen Leaves" de Aki Kaurismaki, "Perfect Days" de Win Wenders, "Anatomía de una caídade Justine Triet, y por último "Siempre nos quedará mañana (C'e ancora domani)" de Paola Cortellesi.

Selección de películas vistas en 2024



Os diré que aunque mi selección es de sólo cuatro títulos, este 2024 que acaba ha sido un año en el que he visto mucho cine, la mayoría de títulos en streaming a través de plataformas. De las cuatro que he seleccionado tres vi en casa y una (Anatomía de una caída) en sala; pese a esto, no me cansaré de decir que el lugar donde el cine se convierte en auténtico Cine es en sala oscura dotada de una gran pantalla y un sonido espectacular.


Teatro y Espectáculos 
Este año que finaliza no he ido mucho al teatro, la verdad sea dicha. Y no será porque no haya habido buenas obras en cartel. No, la verdad es que el motivo ha sido de índole personal, en especial las gratas obligaciones familiares y otras actividades que también me resultan la mar de estimulantes: mi participación en el Taller del Bremen y en la tertulia Más que palabras son las principales. Con todo y con eso he visto alguna obra de teatro que me ha agradado como El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca (en el madrileño Teatro de la Comedia), El traje de Luis Cavestany (en el también madrileño Teatro de la Abadía) y por último Nada de Carmen Laforet adaptada para el teatro por Joan Yago y dirigida por Beatriz Jaén que vi en el Teatro de la Zarzuela, también en Madrid, ciudad en la que resido. En otro apartado de cosas, el de la música, de mi irregular pero muy gustosa asistencia a conciertos en el Auditorio Nacional, destacaría por ejemplo el que en abril de este año que finaliza tuve ocasión de escuchar a la Academy of St Martins in the Fields bajo la dirección de la violinista Julia Fisher la interpretación que hicieron de dos Romanzas de Beethoven y la 5ª Sinfoníay de Shubert que me encantó.  

Mejores obras de teatro de 2024
 
----ooOoo----

Nota: Pinchando en los títulos resaltados en color se puede enlazar con la reseña hecha en el blog.


🎶🎼¡¡Os deseo unas muy Felices Fiestas!!🎼🎶


18 comentarios:

  1. No hay duda de que ha sido un fantástico año. Apenas conozco alguno de los títulos y son muchos otros los que seguro que disfrutaré. A por otro año estupendo. Un abrazo y feliz Navidad.

    ResponderEliminar
  2. No ha estado mal, Ana, no ha estado mal. Como bien dices tenemos que seguir disfrutando leyendo.
    Un beso y felices fiestas.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!!!
    claro, ufff sí solo tuviera que elegir cinco autores de cada de todo lol eído en el año..., pues me costaría muchísimo
    Yo estoy terminando mi recapitulación anual que publicaré el 31 o el 1 (yo selecciono 15 y aún me cuesta), según como vaya de tiempo. Te cuento que hemos leído más o menos parecido en cuanto a número, yo leí 43 libros y también todo me encantó, claro que hay que tener en cuenta que todo lo que reseño pues me tiene a la fuerza que haber gustado mucho, porque si no es así lo abandono y no queda reseñado en ningún lado, ya sabes, amigo que soy peculiar...
    Me encanta ver que entre tus cinco autores españoles, hayas metido a Pedro Simón, es uno de mis preferidos (y Los ingratos me fascinó). Martínez de Pisón también me gusta mucho.
    En cuanto a los extranjeros pues a tres de ellos los leí (no esos libros, pero sí otros de esos autores) y me gustan (me faltan Jack London y Yehoshua)
    De las pelis he visto dos de las que tienes reseñadas ("Fallen Leaves" y Anatomía de una caída"), magníficas (coincido contigo en que donde esté ver cine en la gran pantalla que se quiten las plataformas, por mucho que sea un buen complemento)
    Este año me faltó ir al teatro
    Aunque ya te las felicité, me repito...
    ¡Felices Fiestas!!!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, querida Marian, coincidimos en muchas lecturas entre otras cosas porque sigo con mucha atención tu blog y el de Mariana, y no son pocos los libros a los que me he acercado por vuestra buena opinión sobre el mismo. ¡Y pienso seguir haciéndolo durante 2025!
      Me pasaré por tu blog para leer tu resumen del año que finaliza y aunque por ahí también te felicitaré el Año Nuevo también por aquí quiero hacerlo: Te deseo una divertida Nochevieja, un Primer día de Año espectacular y que en 2025 se hagan realidad todos tus deseos.
      Un beso

      Eliminar
  4. No coincidimos, pero me llevo algunos títulos.
    Felices Fiestas. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo bueno de no coincidir, que anima a leer otros títulos.
      Que salgas y entres en el Año Nuevo como te mereces, o sea, bien, bien, bien.
      Muchos besos

      Eliminar
  5. Un año muy cargado de cultura. Que en el 2025 no decaiga esa frenética actividad, y como deseo para el año nuevo sería bueno pedir ir más al teatro, je, je.
    Un fuerte abrazo y felices fiestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes mucha razón en lo del teatro. Sí que me gustaría ir más, pero el desplazamiento, los horarios de algunas obras (¿es normal colocar a las 20:30 horas el inicio de una obra que tiene una duración de casi cuatro horas? y además en un día de diario. Yo no lo entiendo), y la cartelera que cambia con velocidad vertiginosa provoca que en ocasiones cuando decido acercarme, ¡zas!, ya cambiaron la obra que me atraía.
      Te deseo, querido Josep, una buena salida y mejor entrada de año.
      Un fortísimo abrazo.

      Eliminar
  6. Coincidimos con Antes de que llegue el olvido y con La puerta secreta. Y al contrario que tú, yo este año apenas he visto cine.
    Espero que hayas pasado una feliz Navidad y te deseo un buen tramo final de año y un mejor 2025.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes que para mis lecturas me fío mucho de tu juicio; por ello no sorprende que de mis diez lecturas seleccionadas dos las haya hecho inspirado por tus magníficas reseñas sobre las mismas.
      Te deseo una fantástica salida de este 2024 que mañana se nos va y una mejor entrada y permanencia en el 2025 que se nos avecina.
      Muchos besos

      Eliminar
  7. He leído dos de los españoles y tres de los extranjeros, y he visto tres películas. Coincido contigo en la alta calidad de todo ello. En 2025 seguiremos disfrutando de lecturas y cine. Esperemos, ja, ja.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también confío en seguir disfrutando contigo de lecturas y películas, Rosa.
      Que salgas bien de 2024 y entres todavía mejor en 2025, querida amiga.
      Besos

      Eliminar
  8. Hola, Juan Carlos. Un año extraordinario. De tus lecturas, me quedo con la de Pedro Simón. Es una maravilla. En cuanto al cine, Anatomía de una caída no me impactó tanto como yo esperaba. Besos y que tengas un año 2025 absolutamente mágico y feliz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quiero leer este 2025 los otros dos de Pedro Simón para así completar su trilogía sobre el ser humano. De cine, a ver si voy más a salas el año que viene.
      ¡¡Feliz año nuevo, Marisa!!

      Eliminar
  9. Como sabes, sigo con atención tu interesante y nada banal blog. He anotado alguna de tus sugerencias. Estoy buscando el libro de Umbral, nada fácil. Lo de Aleixandre es magnífico, siempre. De los extranjeros no he leído nada, ni los conocía. Lo siento.

    Respecto a las pelis, he visto "Fallen leaves" y "Anatomía de una caída". La primera me gustó mucho, más que casi todas las del finlandés, que me parece un tanto oscuro, depresivo y nihilista; esta, junto con otra que rodó en Francia, son a mi parecer las mejores. También "Anatomía..." me gustó, aunque me rechinó en muchos momentos: lo que hace que la incriminen es muy débil y el desarrollo del juicio muy largo. Y eso que las películas de juicios me gustan muchísimo.

    Siento no aportar nada a la cosa del teatro.

    Aprovecho para desear al autor y a los que comentan un estupendo año 2025 lleno de cultura y felicidad (que no es lo mismo que bienestar):

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensaba que había respondido a tu comentario, pero ahora mismo caigo en que lo que hice fue dejarte uno en tu blog.
      Verdaderamente Aleixandre es increíble. Me gusta leer a estos grandes autores porque reconcilian con la literatura dado que la escrita hoy muchas veces deja mucho que desear. Volveré a él; quizás continúe con otros de sus 'encuentros'.
      Sobre lo que dices de la película "Anatomía..." pues sí el juicio es largo, pero es lo esencial dado que es el relato lo que prima sobre la realidad cierta o no de lo que haya sucedido. A veces, es cierto, resulta algo débil el motivo de la incriminación, pero estamos en la ficción y, por qué no, puede resultar verosímil que así hubiera sucedido. En fin, ya sólo que se pueda debatir sobre esto o aquello hace que la peli sea destacable.
      De los autores extranjeros yo destacaría sobre el resto a la japonesa Aki Shimazaki de la que acabo de leer ·El quinteto de Nagasaki". Tanto esta última como "El corazón de Yamato" son novelas muy interesantes. Me agradaría conocer tu opinión sobre esta escritora. Ahora que vienen los RRMM es un buen momento para hacerse un magnífico regalo liuterario. Ya me contarás.
      Un fortísimo abrazo y ¡Feliz 2025!, otra vez

      Eliminar
    2. Pues tenías razón. Estoy leyendo compulsivamente «El corazón de Yamato». Muchas gracias por el descubrimiento. Una prosa sencilla e intensa que cuenta varias historias íntimas y universales. Evocadora, cruel, política y moralmente comprometida con el bien. Seguiré con ella.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Muchas Gracias por dejar tu Comentario.