- Qiu Xiaolong. Muerte de una heroína roja.
- "Laberintos de la noche" (Detective William Monk 21) de Anne Perry
- "Mañana no estás". Una historia de Jack Reacher escrita por Lee Child
- Dolores Redondo. "Esperando al diluvio"
- Lecturas de verano: De la poesía dieciochesca a las novelas de Lee Child (A pares XXXVIII)
- "Narcopiso" de Paco Gómez Escribano
- Paco Gómez Escribano: '5 Jotas'
- Un lugar a donde ir. 2ª entrega de la serie "Puerto escondido" de María Oruña
- Zygmunt Miloszewski: La mitad de la verdad (Un caso del fiscal Szacki 2)
- Dashiell Hammett: Una mujer en la oscuridad
- Boris Quercia: Hoy no quiero matar a nadie
- Bernard Minier: Hermanas ('Soeurs')
- Carlos Bassas del Rey y su última novela: "Sinántropos"
- "Giley" de Julián Ibáñez
- El Círculo del Alba. Luisa Ferro
- Julián Ibáñez: "Sindy, la colegiala". Genuino representante del hard boiled español
- Alexis Ravelo. "Tres funerales para Eladio Monroy"
- "Soledad" de Carlos Bassas del Rey. "La fórmula preferida del profesor" de Yoko Ogawa (A pares XIV)
- Fernando Benzo: "Nunca fuimos héroes"
- Carlos Bassas del Rey: "Justo". Premio Dashiell Hammett 2019
- "La búsqueda" de Charlotte Link
- Colin Niel: "Sólo las bestias"
- "Antes mueren los que no aman" de Inés Plana
- A pares I: Chester Himes: "Algodón en Harlem" y Anne Holt: "La diosa ciega"
- "Sabotaje" (Falcó 3). Arturo Pérez Reverte
- "Las cenizas de la inocencia" de Fernando Benzo
- Pablo Sebastiá Tirado. "Reikiavik". Reino de Cordelia.
- "Los que van a morir te saludan". Novela de Fred Vargas
- David Verdejo y su serie de Lee Johnson
- Joël Dicker: "La desaparición de Stephanie Mailer". La explotación del éxito
- "Puerto escondido" de María Oruña. Primero de los libros de esta serie
- "Tigres de cristal", la nueva novela de Toni Hill
- Inés Plana: "Morir no es lo que más duele"
- ¿Existe una literatura gay? "Los chicos del parque" de J. Domínguez Macizo
- Seicho Matsumoto. Novela negra japonesa
- Agatha Christie y Mario Escobar. El original y la copia.
- Georges Simenon. "Los hermanos Rico"
- César Pérez Gellida. "Memento mori", la 1ª de las 8
- "Taxi". La última novela de Carlos Zanón
- "Eva" (Falcó 2) de Arturo Pérez Reverte
- Enero: Mes de la Novela Negra
- "El soborno" y "El último testigo". Lo último de John Grisham
- Serie Bergman 1. Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt, sus autores
- "Sé quién eres" de Yrsa Sigurdardóttir
- Charlotte Link: ¿De quién te escondes?
- Violación ("A case of Rape"), Chester Himes
- Anne Perry crea al inspector Pitt en "Los crímenes de Cater Street"
- Sophie Hénaff crea a la comisaria Anne Capestan y a su brigada en "La brigada de Anne Capestan"
- Santiago Gamboa. "Plegarias nocturnas"
- Yrsa Sigurdardóttir - "Mentiras"
- John Grisham: "Un abogado rebelde"
- "Camille" (serie Verhoeven IV). Pierre Lemaitre
- César Pérez Gellida: "Cuchillo de palo"
- "Rosy & John" (Trilogía Verhoeven III). Pierre Lemaitre
- "Alex" (Trilogía Verhoeven II). Pierre Lemaitre:
- Pierre Lemaitre: "Irene" (Trilogía Verhoeven I)
- Henning Mankell: "La quinta mujer"
- "Te dejé ir" de Clare Mackintosh
- "All in" de Javier Gimeno
- "Los caballeros de la ciencia" de Juan Soto Miranda
- "Sarna con gusto" de César Pérez Gellida
- Francisco González Ledesma: "Una novela de barrio"
- "NUNCA ES TARDE PARA MORIR" de Pablo Palazuelo
- "Cuatro muertos más para el desierto" de Christopher Pollinini
- Enero: Mes de la novela negra, policíaca y de misterio
- Jim Thompson: "1280 almas"
- Carlos Zanón: "Tarde, mal y nunca"
- "Maximilien Heller" de Henry Cauvain
- “PACTO de SANGRE” de James M. Cain
- "LA CAMARERA" de James M. Cain
- Dashiell Hammett: "EL HALCÓN MALTÉS"
- Enero: Mes de la novela negra
- John D. MacDonald, nº 57 del "Club del misterio" de Bruguera
- CHESTER HIMES: Dos novelas de Harlem
- ... y llegó la rubia, "La rubia de ojos negros" de Benjamin Black: ¡Correcta!
- NOVELA NEGRA NÓRDICA
- Maj Sjöwall y Per Wahlöö: "El policía que ríe". (A pares XLIII, 2ª 1/2)
- “Roseanna” de Maj Sjöwall y Per Wahlöö
- Karin Fossum y su novela "Yo veo en la oscuridad"
- "1793" y "Penélope y las doce criadas" (A pares XIII)
- A pares I: Chester Himes: "Algodón en Harlem" y Anne Holt: "La diosa ciega"
- Sebastian Bergman 2: "Crímenes duplicados"
NOVELA CORTA
- Aki Shimazaki y Delphine de Vigan. (A pares XLIII)
- "Distintas formas de mirar el agua". Julio Llamazares
- ¿Fue él? de Stefan Zweig
- "Santiscal", novela escrita por Miguel Ramos
- Dos novelas cortas: 'Tuya' de Claudia Piñeiro, y 'Los jardines de la memoria' de Michel Quint (A pares XLI )
- Mariana Travacio. Dos novelas: 'Como si existiese el perdón' y 'Quebrada' (A pares XXXVII)
- Dos novelas de la transición. Rafael Soler (A pares XXXV)
- Dashiell Hammett: Una mujer en la oscuridad
- Boris Quercia: Hoy no quiero matar a nadie
- James Ellroy: "El blues de Dick Contino"
- La luz prodigiosa de Fernando Marías
- Quién sabe si mañana seguiremos aquí. Kim Young-Ha
- Bohumil Hrabal: "Trenes rigurosamente vigilados"
- Un amor. Sara Mesa
- Novela de ajedrez. Lo último de Stefan Zweig
- "Olga" de Bernhard Schlink
- Amélie Nothomb: "Los nombres epicenos" y "Golpéate el corazón" (A pares XVI)
- "Ámsterdam" de Ian McEwan
- César González Zamora. "Las pruebas que nunca existieron"
- Selva Almada. "Ladrilleros"
- Rafael Soler. "Necesito una isla grande"
- "Miedo", Stefan Zweig. "Pura pasión", Annie Ernaux (A pares VII)
- Éric Vuillard: "El orden del día". Premio Goncourt 2017
- Sara Mesa: "Cara de pan". Una relación impropia.
- "El profesor Unrat" de Heinrich Mann
- Una autora de la Generación del 27: Carmen Conde y su novela "Creció espesa la yerba..."
- "Los náufragos de la Plaza Mayor" de Fernando Benzo. Una novela distópica
- "En la playa de Chesil", película. "Chesil Beach", novela
- Colette: "La gata" ('La chatte')
- Agota Kristóf: "Ayer". Novela corta
- "Una noche con Sabrina Love" de Pedro Mairal
- Los perros duros no bailan. Pérez Reverte, Arturo
- "La uruguaya" de Pedro Mairal
- Seicho Matsumoto. Novela negra japonesa
- Carson McCullers: "La balada del café triste"
- Rosa Montero escribe "La carne"
- César Aira: "Las noches de Flores"
- "Ataque USA", una bilogía de Juan Torregrosa P.
- Una novela ejemplar: "Rinconete y Cortadillo"
- "Rinconete y Cortadillo". Novelas ejemplares
- Danilo Kiš: "Salmo 44"
- David Trueba: "Blitz", una novela de la crisis.
- Juan Torregrosa Pisonero: "El funeral de los Aristegui"
- "Ebrio de enfermedad" de Anatole Broyard
- Resumen de Lecturas: MARZO
- HERTA MÜLLER: “En tierras bajas”
- "EMAÚS" de Alessandro Baricco: Semiótica de nuestra cultura
- Realidad y ficción: "Los muertos" de Jorge Carrión. La "Operación Palace" de Jordi Évole.
- SAUL BELLOW: "La verdadera"
- Manuel Chaves Nogales: "A sangre y fuego"
- JUAN TORREGROSA PISONERO: "Ocaso en Shanghai"
- EL COLOQUIO de los PERROS (Els Joglars / Cervantes)
- MEA CULPA por Pilar Zapata Bosch
NOVELA HISTÓRICA
- Juan Manuel de Prada. "Mil ojos esconde la noche (I. La ciudad sin luz)"
- El primer caso de Unamuno. Novela de Luis García Jambrina.
- Bibiana Candia. "Azucre"
- Un caballero en Moscú de Amor Towles
- La niña del sombrero azul. Novela de Ana Lena Rivera
- Castillos de fuego. Ignacio Martínez de Pisón
- Philip Kerr. Azul de Prusia
- Fabulosas narraciones por historias de Antonio Orejudo
- El Círculo del Alba. Luisa Ferro
- Luisa Ferro: "El pozo de las luciérnagas" y "La sanadora del emperador". Libros I y II de «Donde mueren los dragones de Jade» (A pares XXVIII)
- Vicente Vallés y su primera novela: "Operación Kazán"
- Lev Tolstói: Guerra y paz. Un clásico muy actual.
- Tracy Chevalier: "Las huellas de la vida". Francis Lee: "Ammonite" (A pares XXIII)
- John Williams. El hijo de César
- "Nuevas nuevas sobre Colón" por Ezequías Blanco
- "La colina del almendro" de Mayte Esteban.
- "1793" y "Penélope y las doce criadas" (A pares XIII)
- Galdós. Episodios Nacionales. "Gerona".
- Almudena Grandes: La madre de Frankenstein
- "El último Dickens" de Matthew Pearl
- "El pecado". Novela histórica de Alberto Gómez Vaquero
- "Atrapando la luz" de Sara Mañero
- "Los pacientes del doctor García". Almudena Grandes, premio nacional de narrativa 2018
- Pérez-Reverte en plena forma: "Hombres buenos"
- María Dueñas: "Las hijas del Capitán"
- Almudena Grandes: "Las tres bodas de Manolita"
- "La menorah de Petra": Carlos Díaz Domínguez se va de excavación arqueológica
- "Amor divino, amor profano" de Sandra Ferrer Valero
- "Cabo Trafalgar" de Arturo Pérez Reverte
- "Trafalgar" de Benito Pérez Galdós
- E. L. Doctorow: "Homer y Langley"
- "Dispara, yo ya estoy muerto": el último best-seller de Julia Navarro
- “TRES SOLDADOS” de John Dos Passos. A los 100 años del inicio de la Gran Guerra
NOVELA de APRENDIZAJE
- Laura Rivas Arranz. Dos novelas: "Pasos en la escalera" y "Rompecabezas" (A pares XXXVI)
- El lamento de Portnoy. Novela de Philip Roth. (Revisitados)
- James Salter: "Juego y distracción"
- Lize Spit: El deshielo
- "Mis días con los Kopp". Primera novela de Xita Rubert
- "Rabia" de Stephen King, una novela maldita
- Panza de burro, de Andrea Abreu
- Bohumil Hrabal: "Trenes rigurosamente vigilados"
- Juan Marsé. "Caligrafía de los sueños"
- "El origen de la tristeza". Primera novela de Pablo Ramos
- Selva Almada. "Ladrilleros"
- Sara Mesa: "Cara de pan". Una relación impropia.
- "La Retornada" de Donatella di Pietrantonio
- ¡Viva México! Carlos Fuentes: "Aura" y José Emilio Pacheco: "Las batallas en el desierto". (A Pares IV)
- "Las cenizas de la inocencia" de Fernando Benzo
- Stefan Zweig: "Ardiente secreto"
- "Oculto sendero". Elena Fortún. Encarnación Aragoneses.
- "Una noche con Sabrina Love" de Pedro Mairal
- "Las chicas", primera novela de Emma Cline
- Marguerite Duras: "El amante"
- Edna O'Brien: "Las chicas de campo" ( 'La trilogía de Kate y Baba' vol.1)
- David Grossman, autor de "Gran Cabaret"
- "Matar a un ruiseñor", la novela de Harper Lee
- Una novela ejemplar: "Rinconete y Cortadillo"
- Unas novelas américo-irlandesas
- "Rinconete y Cortadillo". Novelas ejemplares
- Donna Tartt: "El jilguero"
- El canto de "El jilguero"
- "La amiga estupenda": vol.1 de la tetralogía "Dos Mujeres" de Elena Ferrante
NOVELA AUTOBIOGRÁFICA
- Erri di Luca: Aquí no, ahora no
- Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022.
- Cristina Peri Rossi. "La insumisa", novela autobiográfica
- Fernando Marías. "Arde este libro"
- "El huerto de Emerson" por Luis Landero
- Paul Auster: "A salto de mata". Juan Manuel de Prada: "Coños" (A pares XVII)
- Tercer Acto. Última entrega de la autobiografía de Félix de Azúa
- "Confesiones de un inglés comedor de opio" de Thomas de Quincey
- Juan Marsé. "Caligrafía de los sueños"
- "Miedo", Stefan Zweig. "Pura pasión", Annie Ernaux (A pares VII)
- Ildefonso García-Serena. "El hijo del doctor"
- "La mujer de papel" de Rabih Alameddine. "Léxico familiar" de Natalia Ginzburg. (A pares III)
- Agota Kristóf: "Ayer". Novela corta
- "Oculto sendero". Elena Fortún. Encarnación Aragoneses.
- Ágota Kristóf: "La analfabeta"
NOVELA MEMORIALISTA
- Antes de que llegue el olvido. Novela de Ana Rodríguez Fisher
- "La historia que había que contar" por Francisco Coronel
- Francisco Umbral: "Las ninfas", premio Nadal.
- André Aciman. Memorias de la niñez. "Lejos de Egipto"
- Ana Iris Simón y su primera novela: "Feria"
- La ridícula idea de no volver a verte. Rosa Montero
- María Tena. 'Nada que no sepas'. Premio Tusquets 2018
- "La mujer de papel" de Rabih Alameddine. "Léxico familiar" de Natalia Ginzburg. (A pares III)
- Richard Ford: "Entre ellos"
- Sergio del Molino. "La hora violeta". Literatura testimonial.
- Manuel Vilas. Ordesa
- "Tú no eres como otras madres". Angelika Schrobsdorff
- Héctor Aguilar Camín: "Adiós a los padres"
NOVELA de DETECTIVES
- "Laberintos de la noche" (Detective William Monk 21) de Anne Perry
- El primer caso de Unamuno. Novela de Luis García Jambrina.
- Boileau-Narcejac. "Sudores fríos"
- Philip Kerr. Azul de Prusia
- Los amigos del crimen perfecto. Premio Nadal 2003. Andrés Trapiello.
- Un lugar a donde ir. 2ª entrega de la serie "Puerto escondido" de María Oruña
- Olga Tokarczuk: "Sobre los huesos de los muertos"
- "Diez Negritos" de Agatha Christie, la dama del crimen
- "Puerto escondido" de María Oruña. Primero de los libros de esta serie
- Los perros duros no bailan. Pérez Reverte, Arturo
- Jordi Sierra i Fabra: "Diez días de junio", 9ª entrega de la Serie del 'Inspector Mascarell'
- Agatha Christie y Mario Escobar. El original y la copia.
- Premio Nadal 2015: "Cabaret Biarritz" de José C. Vales
- "La chica del tren" de Paula Hawkins
- "Maximilien Heller" de Henry Cauvain
NOVELA de NO-FICCIÓN
- Juan Tallón. Obra maestra
- Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022.
- Fernando Marías. "Arde este libro"
- Javier Moro. "A prueba de fuego"
- La ridícula idea de no volver a verte. Rosa Montero
- "Miedo", Stefan Zweig. "Pura pasión", Annie Ernaux (A pares VII)
- Éric Vuillard: "El orden del día". Premio Goncourt 2017
- Richard Ford: "Entre ellos"
- Sergio del Molino. "La hora violeta". Literatura testimonial.
- "Recordarán tu nombre". Lorenzo Silva reivindica la figura del general Aranguren
- "El motel del voyeur": Gay Talese hace memoria
- Javier Cercas: "El monarca de las sombras"
- "Ritos funerarios" de Hannah Kent
- "Alejandro Magno" de Mary Renault, ¿novela histórica?
- "La pertenencia" de Gema Nieto
- "Limónov" de Emmanuel Carrère
- "Harriet" de Elizabeth Jenkins
- Unas novelas américo-irlandesas
- “EL COMENSAL” de Gabriela Ybarra
- La Novela de No-ficción o Nuevo Periodismo
NUEVO PERIODISMO
- Plegarias atendidas de Truman Capote
- El mago del Kremlin. Giuliano da Empoli
- Emmanuel Carrère en la hora de Rusia y de Ucrania
- "El proyecto Williamson" de John Grisham. Best-seller de no ficción.
- "Las dos señoras Grenville" de Dominick Dunne
- "El motel del voyeur": Gay Talese hace memoria
- "Limónov" de Emmanuel Carrère
- Emmanuel Carrère: "El Reino", una exégesis
- La Novela de No-ficción o Nuevo Periodismo
- “Una novela rusa”: Novela de No ficción de Emmanuel Carrère
NOVELA FRANCESA
- Recursos inhumanos. Novela de Pierre Lemaitre
- Amélie Nothomb: "Los nombres epicenos" y "Golpéate el corazón" (A pares XVI)
- Roger Martin du Gard. 'La consulta' (Los Thibault 4) y 'La Sorellina' (Los Thibault 5) [A pares XII]
- Éric Vuillard: "El orden del día". Premio Goncourt 2017
- Colin Niel: "Sólo las bestias"
- Colette: "La gata" ('La chatte')
- "Los que van a morir te saludan". Novela de Fred Vargas
- "Estío" ("Los Thibault" 3) de Roger Martin du Gard
- "Los Thibault" 1: El cuaderno gris. Martin du Gard
- Sophie Hénaff crea a la comisaria Anne Capestan y a su brigada en "La brigada de Anne Capestan"
- Marguerite Duras: "El amante"
- "Camille" (serie Verhoeven IV). Pierre Lemaitre
- "Rosy & John" (Trilogía Verhoeven III). Pierre Lemaitre
- "Alex" (Trilogía Verhoeven II). Pierre Lemaitre:
- Pierre Lemaitre: "Irene" (Trilogía Verhoeven I)
- "Limónov" de Emmanuel Carrère
- Emmanuel Carrère: "El Reino", una exégesis
- "Maximilien Heller" de Henry Cauvain
- “Una novela rusa”: Novela de No ficción de Emmanuel Carrère
NOVELA EXPERIMENTAL
- Dos novelas de la transición. Rafael Soler (A pares XXXV)
- "Adultos" y "A contraluz". Novelas de Marie Aubert y Rachel Cusk respectivamente (A pares XXXII)
- Casi nunca. Daniel Sada. Premio Herralde de Novela 2008
- "humanimal". Emilio Picón
- Rafael Soler: "El grito"
- George Saunders: "Lincoln en el Bardo"
- Diego Trelles Paz. "El círculo de los escritores asesinos"
- Premio Nadal 2015: "Cabaret Biarritz" de José C. Vales
- Marguerite Duras: "El amante"
- César Aira: "Las noches de Flores"
- "La muerte juega a los dados" de Clara Obligado, una novela que experimenta.
NOVELA FEELGOOD
- La señora Harris en Nueva York (Sra. Harris, #2). Paul Gallico
- "Sueño de una noche de teatro", novela de Mónica Gutiérrez Artero
- El señor Nakano y las mujeres. Hiromi Kawakami
- Mayte Esteban. "Doce horas"
- David Foenkinos. "La delicadeza". (A pares IX)
- Ana Merino. "El mapa de los afectos". Premio Nadal 2020
- Mónica Gutiérrez Artero ('Serendipia'): "El noviembre de Kate"
- Mes de la Novela feel-good y de la no-novela
- Nick Hornby: "Juliet, desnuda"
- "La librería del Sr. Livingstone" de Mónica Gutiérrez Artero ('Serendipia')
- Mes de la No Novela y de la Novela Feelgood
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.