- Erri di Luca: Aquí no, ahora no
- Aki Shimazaki y Delphine de Vigan. (A pares XLIII)
- Colson Whitehead. "El ritmo de Harlem"
- De bestias y aves. Pilar Adón
- Han Kang: Imposible decir adiós
- Recursos inhumanos. Novela de Pierre Lemaitre
- La invención del amor. Novela de José Ovejero
- Pablo Gallego Boutou: "Bar Urgel"
- Aki Shimazaki: "El quinteto de Nagasaki"
- Nell Leyshon. Del color de la leche
- Qiu Xiaolong. Muerte de una heroína roja.
- "Laberintos de la noche" (Detective William Monk 21) de Anne Perry
- "La puerta secreta" de Marlen Haushofer
- Cristina Sánchez-Andrade: "Alguien bajo los párpados"
- Juan Manuel de Prada. "Mil ojos esconde la noche (I. La ciudad sin luz)"
- "Distintas formas de mirar el agua". Julio Llamazares
- Abraham B. Yehoshúa: "Una mujer en Jerusalén"
- ¿Fue él? de Stefan Zweig
- Abr. Verghese: "Hijos del ancho mundo" -'Cutting for Stone'-
- El primer caso de Unamuno. Novela de Luis García Jambrina.
- Boileau-Narcejac. "Sudores fríos"
- Antes de que llegue el olvido. Novela de Ana Rodríguez Fisher
- "Asesinatos, S. L.", una novela de Jack London
- Maj Sjöwall y Per Wahlöö: "El policía que ríe". (A pares XLIII, 2ª 1/2)
- Pedro Simón: Los ingratos
- "El regreso": La migración subsahariana desde dentro. Autor: Ramón Cabezas de Herrera
- Bibiana Candia. "Azucre"
- Un caballero en Moscú de Amor Towles
- El corazón de Yamato. Aki Shimazaki
- La niña del sombrero azul. Novela de Ana Lena Rivera
- Pilar Quintana. Los abismos. Premio Alfaguara 2021
- Ana Lena Rivera. Lo que callan los muertos
- 21 de abril, Día de la Poesía. Elena Garro.
- Castillos de fuego. Ignacio Martínez de Pisón
- Honoré de Balzac: "La piel de zapa", Comedia Humana 1
- "Mañana no estás". Una historia de Jack Reacher escrita por Lee Child
- Claudia Piñeiro: El tiempo de las moscas
- Philip Kerr. Azul de Prusia
- La señora Harris en Nueva York (Sra. Harris, #2). Paul Gallico
- "Santiscal", novela escrita por Miguel Ramos
- Vladimir Nabokov: Desesperación
- Los amigos del crimen perfecto. Premio Nadal 2003. Andrés Trapiello.
- Desde aquel día. Novela de Graham Swift
- Ágota Kristóf: CLAUS y LUCAS
- Máximo Huerta. Premio Primavera de novela 2014. "La noche soñada"
- "La historia que había que contar" por Francisco Coronel
- Antonio Orejudo: Un momento de descanso
- Muerte en el Nilo, novela de Agatha Christie
- Francisco Umbral: "Las ninfas", premio Nadal.
- Dolores Redondo. "Esperando al diluvio"
- Lecturas de verano: De la poesía dieciochesca a las novelas de Lee Child (A pares XXXVIII)
- Mariana Travacio. Dos novelas: 'Como si existiese el perdón' y 'Quebrada' (A pares XXXVII)
- "Narcopiso" de Paco Gómez Escribano
- Paco Gómez Escribano: '5 Jotas'
- André Aciman. Memorias de la niñez. "Lejos de Egipto"
- Un lugar a donde ir. 2ª entrega de la serie "Puerto escondido" de María Oruña
- "El retrato de casada" de Maggie O'Farrell
- Laura Rivas Arranz. Dos novelas: "Pasos en la escalera" y "Rompecabezas" (A pares XXXVI)
- Ana Lena Rivera. Las herederas de la Singer
- Largo domingo de noviazgo: la novela de Sébastien Japrisot y la película de Jean-Pierre Jeunet (A pares XXXIV)
- Fabulosas narraciones por historias de Antonio Orejudo
- Montevideo. Enrique Vila Matas. Síndrome Cortázar
- Joseph CONRAD. El corazón de las tinieblas. Una revisita.
- Cristina Araújo Gámir. "Mira a esa chica"
- Zygmunt Miloszewski: La mitad de la verdad (Un caso del fiscal Szacki 2)
- El desierto de los tártaros. Dino Buzzati
- "Adultos" y "A contraluz". Novelas de Marie Aubert y Rachel Cusk respectivamente (A pares XXXII)
- El lamento de Portnoy. Novela de Philip Roth. (Revisitados)
- James Salter: "Juego y distracción"
- Sara Mesa: "La familia". Claudia Piñeiro: "Las grietas de Jara" (A pares XXXI)
- Dashiell Hammett: Una mujer en la oscuridad
- Boris Quercia: Hoy no quiero matar a nadie
- El paciente. Novela de Juan Gómez-Jurado
- James Ellroy: "El blues de Dick Contino"
- Manuel Jabois: "Miss Marte"
- La luz prodigiosa de Fernando Marías
- Bernard Minier: Hermanas ('Soeurs')
- Carlos Bassas del Rey y su última novela: "Sinántropos"
- "La anomalía", novela de Hervé Le Tellier
- "Giley" de Julián Ibáñez
- Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022.
- Lize Spit: El deshielo
- “Roseanna” de Maj Sjöwall y Per Wahlöö
- El Círculo del Alba. Luisa Ferro
- "Sueño de una noche de teatro", novela de Mónica Gutiérrez Artero
- Alexis Ravelo: Un tío con una bolsa en la cabeza.
- "Mis días con los Kopp". Primera novela de Xita Rubert
- Juan Maíllo: "Una aventura maravillosa"
- Quién sabe si mañana seguiremos aquí. Kim Young-Ha
- Luisa Ferro: "El pozo de las luciérnagas" y "La sanadora del emperador". Libros I y II de «Donde mueren los dragones de Jade» (A pares XXVIII)
- Yasmina Khadra: Lo que el día debe a la noche
- La edad de la ira. Novela de Nando López
- "Rabia" de Stephen King, una novela maldita
- "Paraíso", novela de Abdulrazak Gurnah
- Vicente Vallés y su primera novela: "Operación Kazán"
- Cristina Peri Rossi. "La insumisa", novela autobiográfica
- La señora March por Virginia Feito, la 'española inglesa'.
- Lev Tolstói: Guerra y paz. Un clásico muy actual.
- Sandro Veronesi. "El colibrí"
- Casi nunca. Daniel Sada. Premio Herralde de Novela 2008
- La trenza. Novela de Laetitia Colombani
- Fernando Marías. "Arde este libro"
- El ruido de las cosas al caer. Juan Gabriel Vásquez
- Philippe Claudel. "La nieta del señor Linh"
- Últimos días en Berlín. Paloma Sánchez-Garnica
- Elena Poniatowska: "Querido Diego, te abraza Quiela"
- Mis mejores lecturas, películas y espectáculos de 2021
- Olga Tokarczuk: "Sobre los huesos de los muertos"
- Rodrigo Muñoz Avia. "La tienda de la felicidad"
- "humanimal". Emilio Picón
- A pares (nº XXV): Jordi Sierra i Fabra, Plácido Díez Gansert y Jhumpa Lahiri.
- Javier Moro. "A prueba de fuego"
- Manuel Vilas. Los besos. Novela
- "Estado del malestar" de Nina Lykke
- Panza de burro, de Andrea Abreu
- Tracy Chevalier: "Las huellas de la vida". Francis Lee: "Ammonite" (A pares XXIII)
- "Esto no es bambi" de David Pérez Vega
- "Hamnet" de Maggie O'Farrell
- Clara Usón: "Noches de San Juan"; "Llévame hasta el cielo" de Nacho A. Llorente (A pares XXII)
- Eça de Queiroz: "El mandarín".
- Bohumil Hrabal: "Trenes rigurosamente vigilados"
- George Eliot- "El molino del Floss"
- Alexis Ravelo: La ceguera del cangrejo
- "La defensa". Novela rusa de Vladimir Nabokov
- Karin Fossum y su novela "Yo veo en la oscuridad"
- La buena suerte. De Rosa Montero
- Theodor Kallifatides. "Madres e hijos"
- "Diez Negritos" de Agatha Christie, la dama del crimen
- Julián Ibáñez: "Sindy, la colegiala". Genuino representante del hard boiled español
- El señor Nakano y las mujeres. Hiromi Kawakami
- "El verano sin hombres" de Siri Hustvedt
- Dominick Dunne. "Una mujer inoportuna"
- Ana Iris Simón y su primera novela: "Feria"
- Un amor. Sara Mesa
- John Williams. El hijo de César
- 'La montaña sonora'. Juan Maíllo nos traslada al P.N. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas en su última novela
- "La Tribuna". Emilia Pardo Bazán
- La ridícula idea de no volver a verte. Rosa Montero
- Charo Jiménez: "Cenizas y rosas"
- "Nuevas nuevas sobre Colón" por Ezequías Blanco
- Novela de ajedrez. Lo último de Stefan Zweig
- "Los guardianes", lo último aparecido en España de John Grisham
- "Las jaurías" de Alberto Gil
- "La tetera de Russell". Editorial Reino de Cordelia. Pablo Sebastiá Tirado
- Tercer Acto. Última entrega de la autobiografía de Félix de Azúa
- "Olga" de Bernhard Schlink
- "Conspiración en Atenas" de León Uris
- Mis favoritos de 2020: Lecturas, Películas, Series TV y Teatro
- Paula Izquierdo: "La falta"
- "Ámsterdam" de Ian McEwan
PELÍCULAS
- Cine, cine, cine... Más cine, por favor. (A pares XLIV)
- Doce películas en un trimestre (A pares XLII)
- Lo mejor de 2023 (libros, pelis, espectáculos)
- Películas vistas en lo que va de 2023 (A pares XL, 2ª 1/2)
- Algunas películas vistas en lo que va de 2023 (A pares XL, 1ª 1/2)
- Largo domingo de noviazgo: la novela de Sébastien Japrisot y la película de Jean-Pierre Jeunet (A pares XXXIV)
- Mis mejores lecturas, películas y espectáculos de 2022
- Películas para ver en el sofá por Navidad (A pares XXX) (continuación)
- Películas para ver en el sofá por Navidad (A pares XXX)
- La luz prodigiosa de Fernando Marías
- El Cine en la casa de uno 2 (A pares XXIX)
- Películas que me han gustado + ó - (A pares XXVII)
- Películas de calidad vistas este enero en streaming (A pares XXVI)
- Mis mejores lecturas, películas y espectáculos de 2021
- "La última cena" María S. Torregrosa y Toni Agustí
- Algunas buenas películas (A pares XXIV)
- Tracy Chevalier: "Las huellas de la vida". Francis Lee: "Ammonite" (A pares XXIII)
- Cine dentro y fuera de Casa (A pares XXI)
- El Cine en la casa de uno (A pares XX)
- "Diez Negritos" de Agatha Christie, la dama del crimen
- Algunas películas vistas en streaming últimamente (A pares XIX)
- Películas vistas durante febrero (A pares XVII)
- Sergio del Molino. La España vacía: Viaje por un país que nunca fue
- Mis favoritos de 2020: Lecturas, Películas, Series TV y Teatro
- "Los favoritos de Midas": relato de Jack London y Serie de Mateo Gil (A pares XV)
- "La romana" de Alberto Moravia
- "Borat, la secuela". Sacha Baron Cohen
- Thomas Hardy. "Jude el oscuro"
- Cine de verano o Verano de cine. Películas recomendables
- Juan Marsé. "Caligrafía de los sueños"
- Richard Linklater y Ladj Ly. "¿Dónde estás, Bernardette?" y "Los Miserables" (A pares XI)
- David Foenkinos. "La delicadeza". (A pares IX)
- Recomendaciones para un atípico 23 de abril. Día del Libro 2020, confinados
- En Netflix: "El irlandés" e "Historia de un matrimonio" (A pares VI)
- Mis favoritos de 2019: Lecturas, Películas, Teatro
- "El profesor Unrat" de Heinrich Mann
- Woody Allen y Bong Joon-ho. “Día de lluvia en Nueva York” y "Parásitos" (A pares V)
- Joaquin Phoenix es "Joker". La película del año
- Quentin Tarantino. "Érase una vez en... Hollywood" ('Once upon a time... in Hollywood')
- Graham Greene. "Viajes con mi tía"
- Nick Hornby: "Juliet, desnuda"
- "María Estuardo". Biografía escrita por Stefan Zweig
- Stephen King: "Carrie". Terror y suspense
- "En la playa de Chesil", película. "Chesil Beach", novela
- 'Roma', 'Cold War' y 'Un asunto de familia' compiten en la 91ª edición de los Premios Oscar:
- "Una noche con Sabrina Love" de Pedro Mairal
- Cine de verano 2. Michael Haneke, "Happy End"
- Haifaa Al-Mansour. Cine de verano I
- "Soñadores" ("The Dreamers"). Bernardo Bertolucci
- "Lucky", una película de JOHN CARROL LYNCH
- "Pastoral americana". Philip Roth y Ewan McGregor. (Va de cine II)
- Va de cine I. Woody Allen: "Wonder Wheel" y "Manhattan"
- Georges Simenon. "Los hermanos Rico"
- "Manchester frente al mar" de Kenneth Lonergan
- Un caluroso verano de Cine... y Televisión
- "ESA PUTA TAN DISTINGUIDA": Lo último de Juan Marsé
- Universo Faulkner en "Luz de agosto"
- "Festen" ("Celebración") deThomas Vinterberg. Versión y dirección de Magüi Mira
- Martín Scorsese - "Silencio"
- "Paterson" de Jim Jarmusch: Poética de lo cotidiano
- Graham Greene: "El americano impasible"
- "Los caballeros las prefieren rubias" - Anita Loos
- Pedro Almodóvar y Alice Munro: Un buen tándem
- John Grisham: "Un abogado rebelde"
- "Historia de una pasión" ('A quiet passion')
- Raúl Arévalo dirige "Tarde para la ira"
- Zhang Yimou, Giuseppe Tornatore, Edoardo María Falcone... En Cine, un verano bueno y malo.
- Richard Linklater: "Todos queremos algo"
- Marta Sanz: "Farándula", Premio Herralde 2015
- Trumbo. La lista negra de Hollywood
- William Faulkner: "Mientras agonizo"
- "Matar a un ruiseñor", la novela de Harper Lee
- "Brooklyn", dirigida por John Crowley
- "Mustang" de Deniz Gamze Ergüven.
- "Carol": una historia de Patricia Highsmith
- Una de Tarantino y otra de Tom Hooper: "Los odiosos 8" y "La chica danesa"
- "EL PUENTE DE LOS ESPIAS" de Spielberg
- "Interstellar", "Marte", "Gravity": ciencia ficción espacial
- "Eden, Lost in Music", la reseña de Markebeats
- La Novela de No-ficción o Nuevo Periodismo
- "El cumpleaños de Ariane" de R. Guédiguian (Francia)
- "Una segunda madre" de Anna Muylaert (Brasil).
- "Phoenix" de Christian Petzold (Alemania).
- “Una novela rusa”: Novela de No ficción de Emmanuel Carrère
- "Suite francesa" de Irene Nemirovsky. La película
- "KINGSMAN" de Matthew Vaughn: Glamour y Humor
- "INVENCIBLE" ('Unbroken') de Angelina Jolie
- "Mr. Turner" de Mike Leigh
- “MIL VECES BUENAS NOCHES” o toda adicción es mala, incluso la de Workaholic o "Trabajólico"
- EL SUEÑO DE ELLIS ("The inmigrant")
- "EL LARGO ADIÓS". Excelente despedida al Marlowe de Chandler mientras espero al de Benjamin Black
- "TREN de NOCHE a LISBOA": Lisboa antiga, Lisboa velha cidade...
- "Ficción sonora": ¿Remedo o solución para lectores inapetentes?
- A la búsqueda de Philip Marlowe mientras espero a la rubia de los ojos negros
- "Ocho apellidos vascos": La necesidad de conocernos sin prejuicios.
- "LOS BUDDENBROOK" de Thomas Mann
- Una novela de Capote: "El arpa de hierba"
- Realidad y ficción: "Los muertos" de Jorge Carrión. La "Operación Palace" de Jordi Évole.
- La música en el cine: Tres películas de ahora mismo
- Tracy Letts - G. Vera: "Agosto: Condado de Osage" John Wells - Tracy Letts: "August: Osage county"
- Martin McDonagh: “El cojo de Inishmaan”
- La gran belleza ("La grande bellezza"): el 'bunga - bunga' a través de los ojos de Paolo Sorrentino
- "GRAVITY": La soledad sonora
- "GLORIA", la otra adolescencia.
- Searching for Sugar man
- Vivencias intencionales: "Las Horas" de Michael Cunningham y Stephen Daldry
- "Antes del anochecer": Cine y Literatura.
- El gran Gatsby
- "Ana Karenina", recetario amoroso
- EL LECTOR de Bernhard Schlink
- Cine y Literatura: EL ÁRBOL DE LA VIDA
- En un mundo mejor
POESÍA NECESARIA
- "La vida un camino". Presentación. Celebración de la Poesía (21 de marzo)
- Opiniones y reflexiones (Rimas para conciliar). Francisco Coronel
- 21 de abril, Día de la Poesía. Elena Garro.
- Vicente Aleixandre: "Los encuentros"
- Lecturas de verano: De la poesía dieciochesca a las novelas de Lee Child (A pares XXXVIII)
- Este martes, día 21 de marzo, es el Día de la poesía
- "Algo tendrá que ver el cine". Poemario de Ezequías Blanco
- Día de la Poesía 21 de marzo de 2022
- La cerveza, los bares, la poesía (Antología). Jesús García Sánchez
- Patricia Benito. "Primero de poeta"
- Ralph Waldo Emerson. "Naturaleza"
- Día Mundial de la Poesía. 21 de marzo de 2021
- Anne Carson: "La belleza del marido"
- Philip Roth, 'El animal moribundo'. 'Elegy', Isabel Coixet (A pares VIII)
- Elena Medel. Todo lo que hay que saber sobre poesía
- Día de la Poesía, 21 / 3 /2020. Florilegio poético III: Las poesías de "más que palabras..." (continuación)
- Ezequías Blanco: "Tierra de luz blanda". Presentación
- "Punto de partida", poemario de Eldan Gardy
- La poesía de Basilio Sánchez. Un gran descubrimiento
- Día de la Poesía 2019. Florilegio poético II: Las poesías de "más que palabras..." (continuación)
- Los poetas homenajean a Francisco Caro
- Benjamín Prado: "Ya no es tarde"
- "Cuadernos del Matemático" cierra
- Libros para el Día del Libro
- "Amor". Manuel Vilas, poeta
- 21 de marzo. Día Mundial de la Poesía
- Día de la Poesía. Elvira Sastre, una joven poeta.
- Manuel Vilas. Ordesa
- En el Centenario de Gloria Fuertes
- Florilegio poético. Las poesías de "más que palabras..."
- El poeta Ángel González en el Día de la Poesía
- Martín Scorsese - "Silencio"
- "Nueva guía del Museo del Prado" (José Ovejero)
- "Paterson" de Jim Jarmusch: Poética de lo cotidiano
- En la Casa de Gabriel y Galán
- Poesía: goce vital
- Literatura para un Día de Difuntos
- "Historia de una pasión" ('A quiet passion')
- "Cuaderno de Vacaciones", Luis Alberto de Cuenca
- "... a favor de LUIS JAVIER MORENO"
- “EL COMENSAL” de Gabriela Ybarra
- "Lo que no tiene nombre" de Piedad Bonnett
- "Eden, Lost in Music", la reseña de Markebeats
- En Moguer con Juan Ramón Jiménez
- Poemas sonoros: El Coro de la BNE
- Santa Teresa y su 500 aniversario (una corrección)
- Fray Luis de León y S. Juan de la Cruz: dos modelos poéticos para Sta. Teresa de Jesús
- Sta. Teresa de Jesús: 500 años de su nacimiento
- Sylvia Plath. "La campana de cristal"
- Desde siempre "Amor se dice en versos"
- ...y los ganadores del "Tratado sobre la tolerancia" de Voltaire son:
- Love songs - canciones de Amor: es lo que tiene febrero
- "Desde Berlín. Tributo a Lou Reed". ¡Teatro total!
- "Literatura para un Día de Difuntos"
- "POESÍA BÁSICA": Unión entre música y poesía.
- Poemas y canciones entrevistos en la última aventura de Philip Marlowe
- "Cualquiera podría quererte más que yo" por Eme Agra-Fagúndez
- "Cuadernos del matemático": 25 años de poesía necesaria. Y mucho más.
- Andrés Alén: Un sublime anhelo
- Emily Dickinson, Walt Whitman: Transcendentalismo norteamericano
- Alice Munro, José Hierro: Poesía necesaria de la cotidianidad
- "QUE TRATA de ESPAÑA" ["Barrocamiento" y "Que trata de España" (II)]
- "BARROCAMIENTO" y "Que trata de España" (I)
- Poesía de hoy y Poesía de siempre
- POESÍA NECESARIA
TEATRO
- "El gran teatro del mundo" de Calderón de la Barca
- Teatro de La Abadía: Andrew Bovell y Juan Mayorga (A pares XXXVII)
- Coraje de madre de George Tabori
- Tres hermanas. Obra de Anton Chéjov
- Mis mejores lecturas, películas y espectáculos de 2022
- Juan Mayorga y Alfredo Sanzol. "El Golem"
- "Principiantes. ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?". Obra de teatro sobre relatos de Raymond Carver
- Mis mejores lecturas, películas y espectáculos de 2021
- Clara Usón: "Noches de San Juan"; "Llévame hasta el cielo" de Nacho A. Llorente (A pares XXII)
- "Diez Negritos" de Agatha Christie, la dama del crimen
- Calderón de la Barca vs Nao Albet y Marcel Borràs (A pares XVIII)
- Mis favoritos de 2020: Lecturas, Películas, Series TV y Teatro
- William Shakespeare y Gerardo Vera. "Macbeth"
- Ron Lalá: Andanzas y entremeses de Juan Rana
- En MoonMagazine hablo de "Prostitución" de Andrés Lima
- CNTC. "Reinar después de morir". Luis Vélez de Guevara. Teatro de la Comedia
- Mis favoritos de 2019: Lecturas, Películas, Teatro
- "La función por hacer" de Miguel del Arco y Aitor Tejada
- 'Copenhague' de Michael Frayn por Claudio Tolcachir
- Gerardo Vera pone en escena "El idiota" de Fiodor Dostoievski versionado por José Luis Collado
- Juan Mayorga y Robert Walser. La vida como representación
- Bicentenario del Museo del Prado. 1819 - 2019.
- Obabakoak. Bernardo Atxaga y Calixto Bieito
- Sergio Peris-Mencheta versiona y dirige la obra de Stefano Massini "Lehman Trilogy"
- Alfredo Sanzol, autor y director de "La ternura"
- Teatro de ayer y de hoy: Lope de Vega y José Sanchis Sinisterra
- Ernesto Caballero y Ron LaLá crean dos distopías muy plausibles.
- "Festen" ("Celebración") deThomas Vinterberg. Versión y dirección de Magüi Mira
- La Guerra Civil sigue dando juego
- Carmelo Gómez es "El alcalde de Zalamea"
- Pedro Casablanc es "Yo, Feuerbach" en La Abadía
- Cervantes y su "Numancia" en el IVº Centenario
- "Galileo" y "Sócrates": Distinta manera de afrontar una condena
- "CERVANTINA": Versiones y diversiones sobre textos de Cervantes.
- Carlos Arniches: "Los Caciques"
- "Bajo terapia" de Matías del Federico
- Lope de Vega, Ibsen, Fernando Arrabal: 1, 2 y 3
- "LA CISMA de INGLATERRA" de Calderón de la Barca
- Francisco Nieva: "SALVATOR ROSA o El artista"
- “Los amantes de Teruel”: Historia y Leyenda. Preguntas.
- "Rinoceronte" de Ionesco: ¿Una premonición?
- "La sesión final de Freud": Teatro de ideas
- "CANCÚN" de Jordi Galcerán
- "Desde Berlín. Tributo a Lou Reed". ¡Teatro total!
- Los amantes de Teruel: Historia o Leyenda
- "VIP" de Els Joglars. No hay texto.
- "Literatura para un Día de Difuntos"
- "El largo viaje del día hacia la noche" de Eugene O'Neill
- "LOS MÁCBEZ": Shakespeare a la española
- "EL BAILE" de Edgar Neville
- VIVIR en TIEMPOS BARROCOS (a propósito de "El pretendiente al revés")
- Tracy Letts - G. Vera: "Agosto: Condado de Osage" John Wells - Tracy Letts: "August: Osage county"
- Martin McDonagh: “El cojo de Inishmaan”
- Las “Comedias bárbaras” de Valle–Inclán: MONTENEGRO
- "Tirano Banderas": Teatro, novela, o todo lo contrario.
- "QUE TRATA de ESPAÑA" ["Barrocamiento" y "Que trata de España" (II)]
- "BARROCAMIENTO" y "Que trata de España" (I)
- EL COLOQUIO de los PERROS (Els Joglars / Cervantes)
- KAFKA ENAMORADO de Luis Araújo
EDUCACIÓN
- "Asesinatos, S. L.", una novela de Jack London
- La edad de la ira. Novela de Nando López
- Elena Medel. Todo lo que hay que saber sobre poesía
- El infinito en un junco. Irene Vallejo, Premio Ojo Crítico de Narrativa 2019
- "Mitos griegos". María Angelidou
- "Atrapando la luz" de Sara Mañero
- Jordi Sierra i Fabra: "Diez días de junio", 9ª entrega de la Serie del 'Inspector Mascarell'
- Manuel Vilas. Ordesa
- Un caluroso verano de Cine... y Televisión
- Libros directos al corazón: "Una temporada para silbar" de Iván Doig
- "CERVANTINA": Versiones y diversiones sobre textos de Cervantes.
- "Lo que no tiene nombre" de Piedad Bonnett
- "El tío Petros y la conjetura de Goldbach"
- "Una segunda madre" de Anna Muylaert (Brasil).
- "La amiga estupenda": vol.1 de la tetralogía "Dos Mujeres" de Elena Ferrante
- Un vicio: 'Darse a la lectura' en "emBLOGrium" de mayo
- Fulgencio Argüelles: "El palacio azul de los ingenieros belgas"
- "INVENCIBLE" ('Unbroken') de Angelina Jolie
- Los Premios Cervantes retratados en la BNE o 'No hay mal que por bien no venga'
- Pío Baroja: Un cuento realista de formato teatral en clave de fantasía musical
- "POESÍA BÁSICA": Unión entre música y poesía.
- "Nada" de Janne Teller
- "EMAÚS" de Alessandro Baricco: Semiótica de nuestra cultura
- "Cualquiera podría quererte más que yo" por Eme Agra-Fagúndez
- "STONER" de John Williams (¿novela autobiográfica?)
- "Cuadernos del matemático": 25 años de poesía necesaria. Y mucho más.
- "EL BAILE" de Edgar Neville
- Una novela de Capote: "El arpa de hierba"
- Vivencias intencionales: "Las Horas" de Michael Cunningham y Stephen Daldry
- ...Se acabó... Comienza un nuevo día...
- (MARSÉ, Juan) ÚLTIMAS TARDES con TERESA
- "Una temporada para silbar" de Iván Doig
- Recortes educativos en la Comunidad de Madrid
- 1986-2011: “25 años aprendiendo juntos”
LITERATURA NORTEAMERICANA
- Colson Whitehead. "El ritmo de Harlem"
- Eudora Welty y "La hija del optimista"
- Paul Auster. Un recordatorio
- La señora Harris en Nueva York (Sra. Harris, #2). Paul Gallico
- El lamento de Portnoy. Novela de Philip Roth. (Revisitados)
- James Salter: "Juego y distracción"
- James Ellroy: "El blues de Dick Contino"
- "Principiantes. ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?". Obra de teatro sobre relatos de Raymond Carver
- Cuentos de Flannery O'Connor
- Francis Scott Fitzgerald. EL PAGARÉ
- Kurt Vonnegut. "Mientras los mortales duermen"
- "El verano sin hombres" de Siri Hustvedt
- Dominick Dunne. "Una mujer inoportuna"
- "Los guardianes", lo último aparecido en España de John Grisham
- Paul Auster: "A salto de mata". Juan Manuel de Prada: "Coños" (A pares XVII)
- "Conspiración en Atenas" de León Uris
- Los chicos de la Nickel. Colson Whitehead
- Anne Carson: "La belleza del marido"
- "Los favoritos de Midas": relato de Jack London y Serie de Mateo Gil (A pares XV)
- "Manhattan Beach", novela de Jennifer Egan:
- Jennifer Egan: "El tiempo es un canalla". Pullitzer 2011
- Colson Whitehead. "El ferrocarril subterráneo"
- Philip Roth, 'El animal moribundo'. 'Elegy', Isabel Coixet (A pares VIII)
- George Saunders: "Lincoln en el Bardo"
- John Grisham: "Tiempo de matar"
- Realismo sucio. Charles Bukowski. “Pulp”
- A pares II: "Más cerca aún" de Natalie Daniels. "El oasis" de Mary McCarthy.
- "El proyecto Williamson" de John Grisham. Best-seller de no ficción.
- A pares I: Chester Himes: "Algodón en Harlem" y Anne Holt: "La diosa ciega"
- "Las hijas de otros hombres". Richard Stern
- "Las dos señoras Grenville" de Dominick Dunne
- Una temporada en el purgatorio. Dominick Dunne
- "El corazón es un cazador solitario" de Carson McCullers
- Philip Roth sobrevuela "Asimetría" de Lisa Halliday
- "¡Absalón, Absalón!", la novela más faulkneriana de William Faulkner
- Siri Hustvedt. "El mundo deslumbrante"
- Richard Ford: "Entre ellos"
- Vivian Gornick: "Apegos feroces"
- "Pastoral americana". Philip Roth y Ewan McGregor. (Va de cine II)
- Mary Higgins Clark: "Negro como el mar"
- "El soborno" y "El último testigo". Lo último de John Grisham
- Jhumpa Lahiri: "El buen nombre"
- Violación ("A case of Rape"), Chester Himes
- "El estafador" de John Grisham
- Richard Russo. "Empire Falls". Pulitzer 2002.
- TAN POCA VIDA (A LITTLE LIFE), de HANYA YANAGIHARA.
- Richard Russo: "Sobre mi madre"
- "Las chicas", primera novela de Emma Cline
- "El motel del voyeur": Gay Talese hace memoria
- Lisa Gardner inicia con "Y yo a ti más" la serie Tessa Leoni
- Universo Faulkner en "Luz de agosto"
- Carson McCullers: "La balada del café triste"
- Libros directos al corazón: "Una temporada para silbar" de Iván Doig
- "Los caballeros las prefieren rubias" - Anita Loos
- John Grisham: "Un abogado rebelde"
- "Historia de una pasión" ('A quiet passion')
- "Manual para mujeres de la limpieza" de Lucia Berlin
- William Faulkner: "Mientras agonizo"
- "Matar a un ruiseñor", la novela de Harper Lee
- Unas novelas américo-irlandesas
- El Realismo sucio: "Catedral" de Raymond Carver
- Jim Thompson: "1280 almas"
- "Eden, Lost in Music", la reseña de Markebeats
- Donna Tartt: "El jilguero"
- La Novela de No-ficción o Nuevo Periodismo
- El canto de "El jilguero"
- "Ebrio de enfermedad" de Anatole Broyard
- E. L. Doctorow: "Homer y Langley"
- Sylvia Plath. "La campana de cristal"
- “PACTO de SANGRE” de James M. Cain
- "LA CAMARERA" de James M. Cain
- John D. MacDonald, nº 57 del "Club del misterio" de Bruguera
- "El largo viaje del día hacia la noche" de Eugene O'Neill
- CHESTER HIMES: Dos novelas de Harlem
- “TRES SOLDADOS” de John Dos Passos. A los 100 años del inicio de la Gran Guerra
- "STONER" de John Williams (¿novela autobiográfica?)
- "EL LARGO ADIÓS". Excelente despedida al Marlowe de Chandler mientras espero al de Benjamin Black
- A la búsqueda de Philip Marlowe mientras espero a la rubia de los ojos negros
- Una novela de Capote: "El arpa de hierba"
- SAUL BELLOW: "La verdadera"
- Emily Dickinson, Walt Whitman: Transcendentalismo norteamericano
- En el muro de las lamentaciones. “EL LAMENTO DE PORTNOY” de Philip Roth (Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2012)
- "Una temporada para silbar" de Iván Doig
Premios NÓBEL
- Han Kang: Imposible decir adiós
- Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022.
- "Paraíso", novela de Abdulrazak Gurnah
- Olga Tokarczuk: "Sobre los huesos de los muertos"
- Roger Martin du Gard. 'La consulta' (Los Thibault 4) y 'La Sorellina' (Los Thibault 5) [A pares XII]
- Thomas Mann, "Los Buddenbrook" (Revisitados)
- "Voces de Chernóbil". Svetlana Alexiévich, Premio Nobel de Literatura 2015
- "Estío" ("Los Thibault" 3) de Roger Martin du Gard
- "Los Thibault" 1: El cuaderno gris. Martin du Gard
- Kazúo Ishiguro: "Un artista del mundo flotante"
- Pedro Almodóvar y Alice Munro: Un buen tándem
- Yasunari Kawabata: "La casa de las bellas durmientes"
- HERTA MÜLLER: “En tierras bajas”
- "El largo viaje del día hacia la noche" de Eugene O'Neill
- "LOS BUDDENBROOK" de Thomas Mann
- SAUL BELLOW: "La verdadera"
- LA VIDA Y LA MUERTE ME ESTAN DESGASTANDO
- MO YAN: “Las baladas del ajo”
- "Verano" de John Maxwell Coetzee
Recomiendo: "La Dama de Blanco"
ResponderEliminarDe Wilkie Collins...dejará marca
Un saludo
Muchas gracias por tu recomendación, amigo o amiga "Anónimo". Y muchas gracias también por pasarte por mi blog.
Eliminar