8 sept 2025

"Décimas para Sara" de Ezequías Blanco para inaugurar el dígito de los 2.000.000 de visitas. ¡¡Gracias, gracias, y gracias!!

El blog de Juan Carlos, Dos millones de visitas

Aunque el poemario de Ezequías Blanco lo tengo en mi poder desde el 30 de mayo de 2025, día de su presentación en Getafe, y lo disfruto desde entonces, he querido dejar su reseña hasta hoy e inaugurar con ella este dígito, nada menos que los ¡¡2.000.000!! (dos millones) de visitantes que acaba de alcanzar este humilde blog. Si Carlos Gardel cantaba aquello de “que es un soplo la vida, que 20 años no es nada” qué voy yo a decir de este número de visitas a mi blog. Algunos dirán -y con razón- '¡pues no son tantas!'. Cierto es, pero a mí bien que me satisface contemplar la rotundidad del número, mucho más en un blog de lo que se entiende que es cultura algo que en el mundo en que vivimos no parece interesar a demasiada gente. Por todo esto estoy muy contento y quiero compartir mi satisfacción con  mi amigo Quías que en su hermoso y emotivo poemario canta a lo importante de la vida: el amor, la familia, los nietos, la inocencia y la verdad de los mismos...

Antes de comentar "Décimas para Sara" haré, siquiera sea brevemente, un rápido repaso de El blog de Juan Carlos. A fecha de hoy los visitantes del mismo pueden acceder a unas 900 entradas, la mayoría de ellas reseñas de libros, otras de representaciones teatrales y algunas menos de películas visionadas. Este cerca del millar de entradas ha recibido unos 15.000 comentarios repartidos entre intervenciones directas de los  lectores y las respuestas que siempre que puedo procuro darles, por eso de convertir la entrada concreta en motivo de diálogo amable. Muchas gracias a todos los comentaristas, visitantes habituales del blog la mayoría de ellos, aunque también nuevos algunos, lo que cada vez que sucede me produce inmensa alegría. 

No sé cuánto tiempo más seguiré alimentando El blog de Juan Carlos. A veces me siento cansado, pues han pasado ya muchos años desde que decidiera crearlo. En algún sitio, creo que cuando celebré el primer millón de visitas en marzo del año 2021, hace ya cuatro años, escribí lo siguiente:
«Un blog que durante sus algo más de diez años de existencia ha ido in crescendo: de las sólo 4 entradas publicadas en 2010 he pasado a 90 en 2016, 86 en 2015 o en los dos últimos años a 79 en el 19 y a 80 en 2020. Creo que no está nada mal. Yo al menos estoy satisfecho porque en conjunto desde su creación en mayo de 2010 son ya 605 las entradas en él aparecidas. 605 entradas que han merecido casi 8000 comentarios por parte de algunos de la millonada de visitantes que con vuestras opiniones me habéis dado a conocer no pocas cosas y descubierto errores en los que sin saberlo había incurrido.»
Cualquiera observará que el número de entradas desde esas 90 de 2016 o las 80 de 2020 han ido reduciéndose poco a poco. Cansancio, quizás hastío, los años transcurridos... En cualquier caso como todo en la vida, El blog de Juan Carlos durará lo que tenga que durar. Es verdad que ahora mismo, muchos otros blogs de literatura optan por pasarse al formato del videoblog o a colgar las reseñas en Instagram y/o Facebook. Son opciones más rápidas, más cómodas, que exigen menos esfuerzo por parte de los internautas. Yo por ahora soy reacio al cambio, si bien como la mayoría de quienes os pasáis por aquí habréis comprobado sí suelo publicitar mis entradas en Instagram, Facebook y X. Pero de ahí a abandonar el formato de Blogger  por ahora no.

Repito mi agradecimiento: 

¡¡Gracias, gracias, y gracias!!

ooooOoooo
  
Décimas para Sara, Ezequías Blanco
Pienso que más que hacer una reseña al uso, algo que con los libros de poesía no es tarea sencilla, en esta 'reinauguración' del blog, no estaría nada mal para esta entrada trasladar aquí, en la medida de lo posible, la amable sensación que dejó en todos los asistentes la presentación del poemario en Getafe el pasado 30 de mayo. En dicho acto intervinieron, por este orden, el poeta Francisco Caro, que fue quien animó al autor a publicar estos poemas que el propio Quías modesta y equivocadamente tildaba, por el ámbito familiar en que nacieron, de fruslerías; José Cereijo, poeta responsable del prólogo de la obra que atinadamente titula 'La realidad, en fin: La vida'; Eugenio Rivera Claudio, acertado ilustrador de cada uno de los 38 poemas que forman el poemario; y el autor, Ezequías Blanco, quien tras explicar el origen de la estrofa clásica elegida para estos poemas, pasó a hablar de la fuente que los inspiraron: la emoción sentida ante acciones o sucesos de su nieta Sara que luego él plasmaba en versos. 

Cerró el acto de presentación la visualización de un magnífico video (pinchar aquí o en la imagen para visualizarlo) creado por Rufo Pajares en el que distintas personas leen algunos de los poemas contenidos en Décimas para Sara. Es una auténtica gozada escuchar las décimas en boca de declamadores como Matías Muñoz, Ana Rosa Bustamante Morales, Jaime Santos, María de la Vega, Pepe Viyuela, Mariano García, Davina Pazos, o el propio Ezequías Blanco. El fondo musical de la Serenata española de Tárrega que interpreta a la guitarra Jesús Saiz Huedo es un plus añadido a la calidad de los poemas y de las ilustraciones de Eugenio Rivera que en el video acompañan a la letra de los poemas que se recitan.



Dicho y visto lo dicho y visualizado hasta aquí, poco me queda ya por añadir. Quizás sólo reproducir lo que para mí escribí tras una primera lectura:

Un librito delicioso. Ezequías utiliza la estrofa clásica de la décima para celebrar diversos episodios felices o/y sorprendentes sentidos y vividos por él a raíz de convertirse en abuelo. El título viene dado por la estrofa utilizada y por el nombre de Sara, su primera nieta. Sentimos la esperanza ante su próximo nacimiento, sufrimos con su primera fiebre, celebramos sus sucesivos cumpleaños, sus primeras palabras de trapo, sus primeros y vacilantes pasos, su inevitable crecimiento, su cándida crueldad infantil, la llegada de la hermana, etc. En definitiva, Ezequías hace un canto a la vida, a la inocencia infantil, al amor que los mismos inspiran. La estrofa elegida por el autor va como anillo al dedo a los sucesos que suscitan los poemas.

Es un libro ilustrado. Cada poema está acompañado de un dibujo realizado por Eugenio Rivera. Dado la inspiradora de los poemas, la nietita de Quías, Eugenio ha realizado unos dibujos que invitan a que niños de la edad de Sara se sientan atraídos por el volumen. Son dibujos muy simpáticos, muy graciosos, unos dibujos que han sabido captar el sentido de cada una de las décimas; y no sólo el sentido directo que los niños seguro que saben entender, sino también otro más profundo, más adulto: el que quien quiera que sea, padre o abuelo, habrá experimentado en carne propia al tener un bebé en sus brazos; un bebé que va creciendo y pasando por cada una de las fases que leemos en esas estupendas espinelas que Ezequías ha pergeñado como regalo para su querida nieta.

Recomiendo la lectura del poemario por su belleza, por su verdad, y por la emoción que transmiten todas y cada una de sus composiciones. Es vida auténtica.


Algunas páginas del poemario:

Décimas para Sara

Décimas para Sara

Décimas para Sara, Ezequías Blanco

Décimas para Sara, Ezequías Blanco


Para adquirir este hermoso libro editado por Mahalta ediciones basta con pinchar en la imagen que aparece a continuación:


7 comentarios:

  1. Estimado, Juan Carlos qué entrada tan especial y conmovedora. Celebrar los dos millones de visitas a tu blog con esta reseña tan sentida de Décimas para Sara de Ezequías Blanco es una manera hermosa de honrar tanto tu trayectoria como la belleza de esta obra. Se siente el cariño y la dedicación que pones al blog, y llegar a esta cifra tan impresionante es un testimonio de tu compromiso con la cultura, la literatura y el diálogo con tus lectores. ¡Esos 15.000 comentarios y casi 900 entradas son una proeza que merece aplausos! Tu reseña del poemario es pura sensibilidad. La forma en que describes la presentación en Getafe, con las intervenciones de poetas, ilustradores y el propio Ezequías, transporta al lector a ese momento lleno de emoción. Me encanta cómo destacas la delicadeza de las décimas, que capturan la magia de la infancia de Sara y la universalidad del amor familiar. Las ilustraciones de Eugenio Rivera suenan como el complemento perfecto, añadiendo un toque de ternura que seguro encanta tanto a niños como a adultos. Y qué bonito detalle mencionar el video con la Serenata española de Tárrega, ¡debe ser una delicia verlo y escucharlo! Gracias por compartir esta reseña tan cálida y por seguir apostando por el formato de tu blog,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menudo pedazo de comentario que dejas en la entrada, Miguel. Tus palabras siempre son cálidas y muy amables. No sabes lo mucho que agradezco tus visitas.
      Veo que ya estás de vuelta de tus merecidas vacaciones. Paso por tu blog para ver qué hay de nuevo.
      Un sincero abrazo

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Juan Carlos!
    ¡Muchas felicidades!! Dos millones de visitas son muchas visitas. Te cuento que yo también estrené mi blog en mayo de 2010, ¡que casualidad! ¿verdad? Aunque yo no llego a las 400 entradas, ni a los dos millones de visitas, es decir que publicaste más del doble que yo...
    Es curioso que por aquella época estaban muy de moda los blogs literarios, teníamos muchas visitas, comentarios, y hoy, cada vez mas gente los abandona y se pasan como dices a las redes sociales, es una pena. Yo lo he pensado y lo pienso mucho, porque realmente me planteo si me merece la pena publicar para los cuatro gatos que realmente me leen y me comentan. Y es que cada vez tengo menos comentarios e incluso de algunos blogueros y visitantes que siempre fueron asiduos y no se perdían un solo post mío.
    Yo tampoco sé que haré en el futuro, cada vez siento más pereza, muchas veces siento ganas de abandonar, y creo que al final acabaré sucumbiendo, no sé..., por otro lado le tengo mucho cariño a mi blog, gracias a él he conocido a personas maravillosas, tanto presencial como cibernéticamente y eso es algo que me retiene y me mantiene pegada a él.
    Respecto a la poesía, ya sabes que no soy mucho de leerla, soy más de narrativa, aunque la valoro mucho, me alegra que hayas disfrutado de este poemario.
    En fin, que te deseo muchas mas visitas y esperemos durar tiempo por aquí
    Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí sabía; MArian, que íbamos a la par en cuanto a fecha de inicio el blog. Que tú tengas menos entradas es más que comprensible dado que estás en plena actividad laboral, algo que yo ya dejé desde hace una década.
      En cuanto a abandonar el formato de blog eso me da casi más pereza que realizar entradas en el mismo. Me sucede que me gusta más leer que escribir, aunque cuando me pondo a reseñar un libro en concreto me lanzo y me encanta hacerlo, pero me da pereza iniciarla y por eso con frecuencia se me acumulan libros leídos sin reseñar. Eso es un poco el inicio del fin. No sé, todo llegará, aunque por ahora no ha llegado el momento.
      Muchas gracias por tus amables palabras, querida amiga
      Un beso

      Eliminar
  4. Vaya en primer lugar mi enhorabuena por esa impresionante cifra de 2 millones de visitas al "Blog de Juan Carlos" (entre los que Charo y yo nos encontramos como sabes). Agradezco de corazón el honor que me haces al reservar la reseña sobre "Décimas para Sara" para esta ocasión tan memorable. Un abrazo agradecido siempre.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo=Ezequías Blanco

    ResponderEliminar

Muchas Gracias por dejar tu Comentario.