Otro año más que pasa y llega el 23 de abril, día en que el mundo literario recuerda a dos grandes autores: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Se dice que ambos murieron el mismo día, aunque tal cosa no es del todo cierta, pero como dijo alguien "que la realidad no te estropee una buena noticia". O sea que dicho y hecho: el 23 de abril de 1616 murieron los dos escritores más estimados y elogiados de las lenguas inglesa y española.
Desde hace siete u ocho años (2017, 2018, 2019, 2021, 2022 , 2023 y 2024) celebro este día con una entrada en el blog. En ella suelo recomendar alguna lectura que sirva de referencia a quien quiera comprar algún título aprovechando el descuento del 10% que las editoriales ofrecen a los lectores. Recomendar siempre es complicado dado que los gustos literarios son variadísimos. Pese a todo esta vez me atrevo a recomendar la literatura de la japonesa afincada en Canadá Aki Shimazaki de la que últimamente he hablado largo y tendido en este blog (reseñas sobre El corazón de Yamato, El quinteto de Nagasaki, y sobre dos novelas contenidas en La sombra del cardo), y también recomiendo las novelas de la último Premio Nobel de Literatura, la surcoreana Han Kang, de quien no hace mucho leí con inusitado placer la novela titulada Imposible decir adiós. Como se ve, este año me decanto por la escritura asiática; es claro que el mundo mira hacia ese continente por muchísimas razones.
En este mismo instante yo me encuentro leyendo a Lea Ypi, albanesa que en Libre da cuenta de la caída del sistema comunista que gobernó con mano de hierro su país desde 1944 hasta 1990. Es el libro que tenemos para leer y comentar en abril el grupo de lectura más que palabras... cuyo blog os animo a visitar, pues en él encontraréis referenciados casi doscientos títulos de buenos libros que los miembros de este amigable grupo hemos comentado a lo largo de los últimos quince años.
Yo no sé vosotros, pero yo todos los años homenajeo a los libros adquiriendo uno o dos títulos que me interesen especialmente por lo que he leído por ahí en blogs y revistas o por las recomendaciones de amigos cuyo olfato literario tengo más que contrastado. En mi lista de posibles adquisiciones este 23 de abril figuran los siguientes títulos: Desfile de Rachel Cusk, autora de quien hace años leí A contraluz; El tercer amor de Hiromi Kawakami, otra escritora japonesa; o incluso, quizás, el último de Pablo Rivero, el actor escritor que ya va por su séptimo título -El rebaño- y de quien a día de hoy nada he leído aún.
¡¡Feliz 23 de abril!! ¡¡Felices y buenas lecturas!!
Es bueno, bonito y barato conmemorar cada año con una entrada dedicada al día del libro y que además nos ofrezcas recomendaciones que se agradecen. Buena también la iniciativa del 10 por ciento de descuento. Me ha llamado también la atención el libro que comentas de la autora albanesa.
ResponderEliminarAbrazos, Juan Carlos, y feliz día del libro.
Cualquier cosa es buena para incitar a la lectura, Miguel. Y para la compra siempre es más que aceptable que haya reducción de precio, siquiera sea ese 10%. También yo te deseo a ti una buena celebración libresca.
EliminarUn abrazo
Yo también he dedicado un vídeo, subido al blog, a tan memorable día. Un beso.
ResponderEliminarPues allá que me paso a verlo, amiga.
EliminarUn beso
Tomo nota de ese libro de Lea Ypi que mencionas. Lo referente a la caída del régimen soviético siempre tiene mucho interés. Espero leer pronto ese libro de Han Kang que tanto te gustó. Sólo he leído La vegetariana y fue una lectura sorprendente y muy grata. De Aki Shimazaki, nada que decir. He leído sus tres quintetos y estoy a la espera de que complete el cuarto del que ya hay dos entregas traducidas al castellano y las otras tres escritas y sin traducir.
ResponderEliminarUn beso.
Yo cuando acabe Libre de Lea Ypi atacaré el de Los nombres de Feliza.
EliminarUn beso
Para celebrar el Día del Libro yo suelo elegir un fragmento del Quijote y hacer una grabación leyéndolo. Este año lo tengo chungo porque tengo todo el día con clases y no sé si encontraré algo de sosiego para esta tarea.
ResponderEliminarEn cualquier caso, el finde compraré un libro de la lista de deseos para celebrarlo "comme il faut".
Un beso, amigo.
Así debe de ser, querida Paloma. Yo algo adquiriré hoy y el próximo finde ya mi hijo me ha convocado para acudir a la Feria del Libro de Carabanchel y allí caerá algún otro y cuentos para los peques. En fin, es la vida, siempre ha sido así y no está mal que así sea.
EliminarUn beso
Como me gusta este día, mucho.
ResponderEliminarPrimero porque me gusta leer y siempre en este día y cuando se ha podido me he comprado algún libro, generalmente del genero que mas me gusta, las policiacas, he leído otros géneros pero es el que mas me gusta y me entretiene, aunque La Catedral del Mar y La Sombra del Viento, son dos libros que me han marcado en mi vida y como ves, no son precisamente novela policiaca, o sea que no me cierro a leer otra cosa.
Y en segundo lugar me gusta este día porque mi hijo, ya con 27 añazos, se llama Jorge y le encanta leer, es un devorador de libros y actualmente trabaja en una importante librería en Santiago de Compostela y esta feliz, de modo que este día siempre ha sido muy especial para mi.
Gracias por tu aportación en este día y he tomado nota de tus libros que nos has traído hoy.
Un abrazo Y feliz San Jorge y día del Libro
Desde luego una familia inmersa en libros.
EliminarFeliz Día del Libro, amiga
Qué bonita manera de celebrarlo y muy apropiada dicha sea de paso. La felicidad que aporta un libro y la propia actividad de la lectura son muy gratificantes, incluso cuando no se puede leer tanto como se desea.
ResponderEliminarEspero que logre sus objetivos lectores, que disfrutes tus nuevas adquisiciones y gracias por las recomendaciones. Yo me las apunto todas porque tiene un gusto muy elegante por lo que he podido notar en su blog, pero en especial me anoto aquella donde el comunismo cae ... después de la comida, el sexo y defecar en un inodoro higiénico, en ese mismo orden, ver el comunismo caer debe ser la cosa más agradable en la vida.
Feliz día del libro.
La sinceridad ordenada respecto a tus gustos vitales me ha llevado a un chiste antiguo que no necesita mucha explicación: "En esta vida -pregunta un amigo a otro- ¿qué es lo que más te gusta? Responde el interpelado: lo que más me gusta son lo que indican tres palabras que comienzan por C". Y es que sí, esas tres acciones son muy gratas (ja, ja...). Y veo que tú añades una cuarta que también comienzan por C. Así que estoy convencido de que el libro de la albanesa Lea Ypi te agradará.
EliminarSaludos desde España
¡Hola Juan Carlos! es bueno aprovechar las ofertas para comprar libros deseados...
ResponderEliminarLeeré el de Han Kang en algún momento, porque La vegetariana me fascinó y me llana mucho la atención "El tercer amor" de la autora japonesa. Te cuento que he leído dos de Pablo Rivero (ambos reseñados en el blog), es un autor que no es para mí. Cuando leí el primero me quedé pensando que no me había emocionado y cuando le di la segunda oportunidad fue igual, son libros que entretienen sin más (al menos a mí), de hecho en el último digo en mi reseña que son "un sí pero no", y lo que escribe, una especie de "quiero y no puedo" es la sensación que siempre me ha dejado. Yo tengo claro que ya no voy a leer nada más suyo, aunque claro, para gustos... y ya sabes que yo soy algo rara y que a veces voy a contracorriente de la opinión general. A ver que te parece a ti su última novela, tengo curiosidad
Espero que ayer pasaras un muy ¡Feliz día del libro!!!
Besos!
No sabes, Marian, lo mucho que agradezco tu sinceridad respecto a los libros de Pablo Rivero. Es evidente el poder que los medios de comunicación tienen sobre los posibles lectores (en este caso, sobre mí mismo) al presentarnos autores y obras de una manera que nos los hace atractivos y deseables. Es lo que a mí me ha sucedido con este chico; y sí adquirí su última novela el Día del Libro, ya la leeré y te diré, querida amiga. Respecto a la escritora japonesa, al final no compré el último sino que recordaba haber leído en blogs de mi confianza muy buenas críticas respecto al titulado "El cielo es azul, la tierra blanca", que fue el que me llevé por estar ya en bolsillo y tener un muy buen precio.
EliminarDeseo que tu Día del Libro fuese muy grato y agradable. Yo este finde prosigo en esta misma dinámica pues visitaré la Feria del Libro de Carabanchel y algo compraré para mis nietos y hasta a lo mejor, según vea, algo en físico me llevo para casa.
Un beso
¡Hola de nuevo!
Eliminarclaro, sinceridad ante todo, cada uno tenemos nuestros gustos lectores y lo que gusta a uno no tiene porqué gustar o convencer a otro lector.
Bueno, igual sucede que el autor evoluciona a mejor en sus novelas y esta última no está mal o te encanta, quedo a la espera de tu reseña.
He leído "El cielo es azul, la tierra blanca" (la tengo reseñada) y me gustó, una historia de amor sin exceso de romanticismo ni pasteleo, una historia que me pareció bonita. A ver a ti que te parece
Otro beso!
Pues espero que tuvieras un feliz día del libro! Tu recomendación está más que apuntada por tus reseñas. Y ese libro con el que estás ahora lo estoy viendo últimamente mucho y me está tentando.
ResponderEliminarBesotes!!