.header .widget { text-align:center;} .header img {margin:0 auto;}

16 ene 2024

Philip Kerr. Azul de Prusia

«Con un libro diferente —el de Marx en vez del de Hitler—, un uniforme ligeramente distinto y un himno nacional nuevo, “Resucitados de entre las ruinas”, todo podía seguir como siempre. Hitler, Stalin, Ulbricht, Jrushchov, eran todos iguales, los mismos monstruos del abismo neurológico que denominamos nuestro subconsciente.»

Azul de Prusia, editorial RBA editores,
Llevaba tiempo queriendo leer algo de este escritor británico y no sé muy bien por qué aún no había hincado el diente a ninguna de sus novelas. El personaje de Bernie Gunther creado por Philip Kerr me lo había encontrado citado en más de un libro de otros autores y en varios de los buenos blogs literarios que habitualmente frecuento. Su personalidad e importancia en el mundo de la novela policíaca parecía estar a la altura de otros, más clásicos y consagrados desde hace décadas, como Marlowe o Sam Spade. No me quedaba más remedio que ir a conocerlo personalmente. No tenía otra opción que leer a Philip Kerr.

Bernie Gunther en Azul de Prusia (aparecida en 2017), la duodécima entrega de la serie de novelas detectivescas históricas protagonizadas por él, es enviado por el general Erich Mielke, jefe de la Stasi y antiguo partisano y activista contra la Alemania nazi, a una misión en Inglaterra. ¿Es Gunther un nazi por haber vivido y trabajado en Alemania durante la época en que Hitler se hizo con el poder o es un comunista que desea el máximo bien para la RDA que surgió en 1949? Pues ninguna de las dos cosas, aunque en apariencia haya contribuido a la subsistencia de ambas. 

Como digo, es este 12º libro el único que del autor y de su personaje he leído. Así que intuyo que mi conocimiento de ambos sea incompleto y asumo el peligro de caer en el error y sacar conclusiones precipitadas. Con todo y con eso me arriesgaré y si incurro de manera flagrante en algunas espero que quien las detecte las señale en el comentario que me deje al final de esta reseña. Puesta ya la venda antes de la herida paso sin más a hablar y dar mi opinión sobre esta novela de casi 600 páginas.

Como he dicho ya el general de la Stasi (Policía política de la República Democrática Alemana), Erich Mielke,  ha viajado hasta la Riviera francesa donde Bernie Gunther, antiguo agente de la policía alemana durante la República de Weimar, trabaja en 1956 bajo identidad falsa en hoteles de esa zona de Francia. Dos agentes de la Stasi le conminan a que los acompañe hasta un restaurante donde Mielke le espera para encargarle el asesinato de una británica, antigua compañera y amante suya. El procedimiento a emplear será el envenenamiento con talio. Para contrarrestar sus efectos mortíferos sólo existe un posible antídoto, el Azul de Prusia. He aquí la justificación del título.

Gunther no puede negarse, aunque intuye que tras realizar la misión, también él sufrirá en sus propias carnes idéntica acción. No le queda otra opción que intentar zafarse de los acompañantes que en tren lo acompañan hacia Calais para tomar el ferry a Inglaterra. Uno de sus vigilantes es Friedrich Korsch, antiguo compañero en la Kripo (Policia Criminal durante la República de Weimar que luego pasó a la tutela nazi. Bernie no fue aceptado en ella por sus ideales social-demócratas). Rememora, pues Gunther, al tiempo que huye de Korsch y otros agentes de la Stasi en ese momento, año de 1956, la investigación que con él realizó en Baviera en1939 en el Nido del Águila (Kehlsteinhaus), en Obersalzberg a donde fue enviado por Heydrich (jefe de la Kripo);  su misión era, aunque estaría a las órdenes del todopoderoso Martin Bormann, la de encontrar pruebas incriminatorias contra éste. Y es que allí, en el lugar de descanso elegido por Adolf Hitler, se ha producido el asesinato de un alto miembro de la seguridad del Führer; Bernie Gunther, detective privado en esa época al no haber sido aceptado en la seguridad nazi por sus ideas socialdemócratas, deberá en sólo una semana encontrar al asesino para así garantizar la seguridad de Hitler.

La novela es detectivesca, un thriller en toda regla, tanto en un tiempo como en el otro. En 1956 el suspense es máximo al ver cómo Gunther, ya con identidad falsa y cambiante, escapa, se oculta, lucha, contra los agentes de la Stasi que Korsch dirige. En la acción rememorada de 1939, ambos, Korsch y Bernie, en sus indagaciones irán descubriendo que el Nido del Águila donde Hitler encuentra la paz es un nido de corrupción, de extorsión a los naturales del lugar y de venganzas sucesivas. La acción en contrapunto está perfectamente desarrollada y desde el primer momento capta la atención del lector.

Muchas cosas me han gustado de Azul de Prusia, la principal sin duda alguna, el baño de historia en el que me he sumergido gracias al buen hacer de Philip Kerr. El dominio y profundo conocimiento que tiene el novelista escocés de todos los personajes históricos con protagonismo en el relato me ha encantado. Al tiempo, he de confesarlo, haber visitado personalmente la zona en un viaje con amigos no hace mucho ha contribuido a mi disfrute: el palacio del Luis II de Baviera, el Kehlstein que es el pico más al norte del macizo de Göll,  las localidades de Berchtesgaden, de Obersalzberg, de Berghof, de Homburgo, de...        

Pero no sólo me he sumergido en datos históricos de la época hitleriana que desconocía. También he aprendido cuestiones poco publicitadas, al menos por estos lares, sobre la conformación de los países de Europa tal y como los conocemos en la actualidad. Así, confieso no saber que en 1955 hubo un referendum en el Sarre sobre si ser independientes o mejor pertenecer a Francia o a Alemania
«en el referéndum de octubre de 1955, los habitantes del Sarre predominantemente alemanes habían votado por abrumadora mayoría rechazar la idea de una Saarland independiente, lo que también les habría ido bien a los franceses. Estos resultados se interpretaron en general como el rechazo de la región hacia Francia y un indicio de su firme disposición a formar parte de la República Federal Alemana.»
Y de la misma manera desconocía por completo el trasvase que miembros activos del comunismo inicial de los años 20 y del nazismo hitleriano de los 30 y 40 realizaron en ambos sentidos. Es algo que en esta novela Philip Kerr quiere destacar debidamente poniendo en la misma línea de iniquidad y necesaria repulsa a los regímenes social-comunistas de la Europa del este y a los regímenes nacional-socialistas que los precedieron. En definitiva, una versión narrativa, magníficamente montada y desarrollada de nuestro castizo "los extremos se tocan"

[Wihlem] «Brückner. Sirvió bajo las órdenes del coronel Epp, durante la insurrección comunista bávara de 1919. Mataron a cientos de personas. En Múnich y en Berlín. He oído incluso que fue Brückner quien estaba al mando de los hombres de los Freikorps que asesinaron a Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. Ese es uno de los motivos por los que está en el entorno inmediato de Hitler, claro
Al tiempo que toda la historia aparece, Kerr esparce en la novela no pocos elementos culturalistas que él utiliza frecuentemente como elementos en símiles o comparaciones. Así los hay referidos al mundo de la pintura («Incluso en el mejor de los casos, mis recuerdos suelen parecerse a los cuadros más feos de George Grozs y Otto Dix»), al del Cine («Me vi —en blanco y negro, claro— como Orson Welles en El tercer hombre, pistola en mano, la linterna preparada, avanzando lentamente por los túneles en busca de Johann Diesbach, una rata a la búsqueda de otra.») y también a muchos otros como la filosofía, la mitología, la propia literatura...
«No sé si Nietzsche habría reconocido en mi presencia en Homburgo su concepto del eterno retorno, pero a veces daba la impresión de que los detalles de mi vida estaban destinados a repetirse, una y otra vez, por toda la eternidad. Quizá Goethe habría dicho que tenía una afinidad electiva por los líos, que estaba químicamente predispuesto a ello. O bien eso, o bien estaba simplemente condenado a vagar por la faz de la Tierra, como Odín, en busca de una especie de conocimiento que contribuyera a mi fútil apuesta crepuscular por la inmortalidad.»
Entre los elementos que me han agradado está la individualidad que confiere el novelista a todos y cada uno de los personajes, tanto históricos como los hermanos Bormann, los generales Mielke y Heydrich, Karl Flex, el doctor Brandt, Bruno Schenk o Peter Högl, como los propiamente ficticios: el propio protagonista, evidentemente, su compañero Korsch, Johann Diesbach, o el curita católico que le dice que le ayudará a huir de los agentes de la Stasi, y pocos más porque en Azul de Prusia -y me atrevo a decir que en toda la serie de Bernie Gunther- hay más personajes históricos que propiamente inventados.

Otra de las cosas que han llamado mi atención es la recurrente utilización del calificativo "azul". Además del contenido en el propio título, el azul corretea por muchas páginas de Azul de Prusia
  • «los dilatados ojos azules impávidos [de Karl Flex]frente a la intensa luz», 
  • «El muerto Flex llevaba una libretita AZUL», 
  • «un cuadro de Federico el Grande con la cara sonrosada. Aún era joven; tal vez datase de cuando era el príncipe heredero. Vestía un abrigo de terciopelo azul» 
  • La referencia culturalista a la película "El Ángel Azul" protagonizada por Marlene Dietrich
  • ....
Serie Bernie Gunther, Novela detectivesca, literatura alemana
Leyendo sobre la serie novelesca de la que forma parte Azul de Prusia observo que no existe entre los distintos títulos un orden cronológico estricto sino que hay novelas que relatan sucesos anteriores a otros aparecidos en títulos anteriores y también a la inversa. En esta novela, al mostrar dos momentos en contrapunto juega con alguna que otra anticipación en el más temprano como cuando al hablar por vez primera del doctor Karl Brandt dice que «Un par de años después, en Praga, me volvería a cruzar con su nombre, en relación con el asesinato del general Heydrich.».

Y en cuanto al estilo es evidente la característica de novela negra contenida en el primer relato temporal al denunciar toda la iniquidad y corrupción del sistema nazi, los abusos sobre la población, la 'felicidad' de los nazis versus el sufrimiento de los campesinos de la zona que rodeaba al lugar paradisíaco donde descansaba el líder del Tercer Reich. Quizás para incidir más en la brutalidad estructural del nazismo Philip Kerr redacta por momentos párrafos como el de la autopsia realizada al cadáver de Karl Flex:
«La causa aparente de la muerte resultaba obvia de inmediato: un trozo grande de cráneo, de varios centímetros cuadrados y todavía unido al cuero cabelludo, colgaba del lateral de la cabeza recubierta de sangre seca igual que una trampilla abierta. La mitad de los sesos revueltos del tipo parecían haberse derramado sobre la mesa y las baldosas del suelo cual fragmentos de carne picada en una carnicería.»
Esto es lo que era el nazismo en esencia, sucio como el suelo de una carnicería.

12 comentarios:

  1. Pues es un autor que tengo pendiente desde hace mucho tiempo. Y tengo hasta el primer libro de esta saga esperando. Y me parece que me has dado el empujón definitivo para animarme. Otra cosa es que luego me paso por otro blog y me empuja hacia otro... Y esto es un no parar...Pero sí, me tengo que poner con este autor.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese primer libro que citas es el primero de la llamada "trilogía berlinesa" que escribió hacia los años 90; luego pararía una década o así y ya retomó la saga hasta la fecha de su muerte en 2018. Yo, lo tengo claro, leeré algún título más de la serie. Creo que gusta, que me ha gustado y que a ti, Margari, seguro, te va a gustar.
      Un montón de besos

      Eliminar
  2. Esta serie la leí completa y en orden. Es de mis favoritas o puede que mi favorita. Philip Kerr nos lleva por hechos históricos muy variados de la mano de Gunter. El asesinato de Heydrich, que mencionas, la matanza del bosque de Katin, la huida de nazis a Sudamérica, el secuestro de Eichman... Ciertamente, no hay un orden cronológico en las novelas. Por lo que recuerdo, tan solo lo hay en las tres primeras pues creo que la idea inicial era hacer una trilogía llamada Berlín negro. Luego fueron viniendo el resto e imagino que, de no haber muerto el autor tan pronto, hubiera seguido deleitándonos con Bernie Gunter, todo un personaje.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Rosa. Me alegra lo de que no siga un orden cronológico porque permite a los lectores picotear por aquí o por allá sin necesidad de hacerse con toda la serie. Y sí, verdaderamente este Bernie Gunther es todo un personaje, un superviviente, que sabe nadar entre procelosas aguas políticas, sin duda alguna las aguas más peligrosas y tenebrosas que existen,
      Un beso

      Eliminar
  3. No me tientan mucho las historias detectivescas, pero sí me parece super interesante todo el contexto histórico de esta novela.
    Conozco al autor, pero, como siempre lo he relacionado con géneros literarios que no me llaman mucho, nunca he tenido en mente leer ninguna de sus novelas. Lo de las series, además, es algo que me echa para atrás. La duodécima entrega, comentas que es esta, y seguro que aún le siguen más. Aunque se puedan leer de manera independiente, siento en estos casos que la lectura sería más completa y que se enriquecería de leer la serie completa; un poco lo que tú mismo comentas, vamos, aunque aun así se nota que esta te ha resultado una lectura muy placentera y didáctica.
    El título de esta novela me encanta, por cierto. No solo porque me guste el color resultante de la aplicación de ese pigmento de tan alta toxicidad y cuyo nombre siempre me ha parecido muy poético, sino porque irremediablemente me retrotrae a la primera de las narraciones de Benjamín Labutet en Un verdor terrible, la cual es absolutamente fascinante.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sé -¡y me encanta!- que contigo siempre aprendo cosas. Esta vez ha sido la recomendación que haces de una de las narraciones de Benjamín Labutet contenida en su libro Un verdor terrible. La acabo de apuntar, como tantas veces hago con recomendaciones tuyas. Y ahora, en cuanto cierre esta breve respuesta a tu amable comentario, me voy a tu blog a leer -¡y aprender, y disfrutar!- tu última reseña.
      Un beso

      Eliminar
  4. Buenas. No he leído ese libro que reseñas, pero sí otros de la serie. Todos me han parecido estupendos, descarnados, sin piedad hacia ese tiempo y estas personas y, al propio tiempo, analíticos y no maniqueos. Un autor estupendo.

    Por cierto, el primero que leí de él fue "Una investigación filosófica", que no es un libro de filosofía, sino una ingeniosa historia detectivesca distópica. No te lo pierdas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo conocía, Atticus (me refiero a "Una investigación filosófica"), pero has despertado mi curiosidad. Lo de la distopía es lo único que me deja un poco así. Lo distópico no es mucho de mi predilección, si bien según escribo estas líneas recuerdo lo mucho que me gustó "La carretera" de Cormac McCarthy, que es distópica por donde quiera que se la mire.
      Sí, Philip Kerr es un escritor de negra o detectivesca que me ha encantado por todo lo que señalas de él: sus personajes son descarnados, analíticos y nada maniqueos.
      Un abrazo

      Eliminar
  5. De Philip Kerr solo he leído una novela: Violetas de marzo, también perteneciente a la serie de Bernie Gunther, publicada mucho antes (1989) que Azul de Prusia, y me gustó mucho porque, como comentas, reviste la trama central con una escripción de la sociedad del momento, en este caso también la Alemania Nazi. De hecho, forma parte de la que se ha calificado como "trilogía berlinesa". Si la lees, seguro que te gusta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No será la única novela que lea de Philip Kerr. Me apunto la que dices, Josep. Es un novelista que que no conocía y que me ha gustado mucho.
      Un abrazo

      Eliminar
  6. Fantástica reseña. Tengo una asignatura pendiente con Philip Kerr y está claro que tengo que resolverlo cuanto antes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este mundo de la literatura todos tenemos muchísimas asignaturas pendientes; vamos, que no hay que preocuparse mucho por eso. Yo ahora mismo leyendo la revista El Cultural caigo en la cuenta de que no he leído nada de François Mauriac (¡François Mauriac!) y esto sí que me parece grave. Intentaré ponerle remedio.
      Acabo de pasar por tu blog y me he quedado asombrado de tu capacidad de lectura. Buenos y abundantes son los libros que reseñas.
      Un abrazo

      Eliminar

Muchas Gracias por dejar tu Comentario.