Pages - Menu

31 mar 2019

Albert Espinosa: "Lo mejor de ir es volver"

A todos, queramos o no, se nos morirá alguien importante de la familia; todos enfermaremos de gravedad o perderemos trabajos deseados y amores eternos. Y eso no es terrible, eso es simplemente vivir. Vivir es perder lo que ganaste. (cap. 7)


Es mi primer contacto con el Albert Espinosa escritor. Sabía de él por títulos de películas como "Planta 4ª" (2003) o "Va a ser que nadie es perfecto" (2006) de las que fue guionista, y por series televisivas como "Pulseras rojas" (2010), aunque confieso que no he visto ninguna de ellas. 
Preparando la reseña me entero de que Albert nació en Barcelona en 1973 y de que a los 13 años fue diagnosticado de cáncer con metástasis por lo que sufrió la extirpación de un pulmón y parte del hígado pasando cinco años internado en un hospital. Esta experiencia biográfica le ha marcado profundamente y es la que está en la base de no pocas de sus creaciones televisivas, cinematográficas, teatrales y literarias. La película "Planta 4ª" cuenta su vida en el hospital durante esos largos cuatro o cinco años.

"Lo mejor de ir es volver"
Pensaba encontrarme en esta novela con un asunto de corte hospitalario semejante a aquellos con los que en mi cabeza yo tenía ubicado al autor. Sin embargo no ha sido así. En esta novela de poco más de 200 páginas Albert Espinosa nos ofrece, contra todo pronóstico, una historia de amor, perdón y reconciliación. Digo que contra todo pronóstico porque de entrada ver que una anciana de 100 años  está en la Barcelona de 2071 esperando la llegada a su casa de un robot que ejerce la función de 'doctor del final' me llevaba a pensar que estaba iniciando una distopía clarísima. Pero no, la novela no es una distopía en el sentido de sociedad ficticia completamente indeseable en sí misma.

Estamos en una sociedad futurista en la que ha habido muchos cambios respecto a nuetro actual hoy: Es una sociedad totalmente robotizada en la que hay robots para ayudar al suicidio (“conciliadores del suicidio”), para acompañar y ayudar en el momento del tránsito final (“doctores del final”), la muerte próxima es conocida cuando se produce la activación del “gen de los treinta días”; es una sociedad hiperindividualista en la que los humanos se revisten y se aislan unos de otros mediante un “campo de energía” propio; una sociedad que premia a los centenarios otorgándoles como regalo la posibilidad de elegir tres personas de las que vengarse a través del llamado “karma artificial”. Es un mundo en el que los perros se han extinguido, la esclavitud ha desaparecido, existe la teletransportación por la que bastan veinte minutos para ir de Barcelona a la isla de Ischia, los robots tienen la posibilidad de replicarse y así conseguir hacer realidad el don de la ubicuidad por el que al mismo tiempo que en Barcelona puede Troy -el robot protagonista de la historia- estar en Miami o en otro lugar que desee...

Sin embargo a los lectores nos sucede, según van pasando las páginas, lo mismo que a la centenaria Rosana: nos reconciliamos con este futuro que cada vez vemos menos indeseable al observar en él elementos esperanzadores como la relación de afecto, de empatía, desarrollada entre 'ella' y 'ello'. Así es como respectivamente, al sentirse tan distanciados entre sí, se denominaban y se percibían los dos personajes protagonistas, que poco a poco irán acercándose afectivamente. De no llamarse por sus nombres o recurrir al usted distanciador estos dos seres comenzarán a hacerlo de 'tú' por parte del robot y por el nombre propio de Troy o de Henry, el hijo de de 13 años cuya apariencia externa demandó la anciana que adoptase la máquina que le enviasen a su casa.

No quiero desvelar nada del asunto que se dirime en la novela, no quiero destriparla, hacer spoiler como dicen algunos con anglicismo que me disgusta. Sí diré que en mi opinión Albert Espinosa tiene en su cabeza un Lector Ideal al que dirige su relato, un lector que -pienso yo, aunque podría estar completamente equivocado- es un adolescente de entre 13 y 18 años al que el escritor quiere inculcar una serie de valores (en cierta manera ya tópicos en estas novelas de destinatario juvenil) que le gustaría que asumiese e integrase en su evolución: luchar contra la discriminación y abusos sufridos por mujeres como Rosana por parte de hombres que las maltratan y esclavizan; la necesidad de perdonar; la importancia de la familia (“Tener una madre que te quiera hace que todo cobre sentido”); la necesidad imperiosa de aplicar la justicia (algo bárbara, por cierto, pero implacablemente justa, eso sí); denunciar la desaparición de especies animales; valorar la importancia que la literatura y el cine tienen para el desarrollo de nuestro modo de entender la vida: las referencias a Antonio Machado y a algunas películas [“todavía existían los escenarios donde se rodaron las dos versiones de ‘El talento de Mr. Ripley' (la de Alain Delon y la de Matt Damon) y aquella maravilla de ‘¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre” (cap. 9)] cumplen esta función; entender y aceptar que la vida es una continua sucesión de pérdidas; valorar la idiosincrasia cultural a la que pertenece el lector, etc.

Novelas juveniles, autosuperación, Albert Espinosa
Foto: Albert Espinosa (EFE)
Respecto a lo señalado al final del párrafo anterior es evidente que Albert Espinosa centra toda su atención en la cultura catalana. Así la acción transcurre en Barcelona en escenarios como el cementerio de Montjuich, el tanatorio de Les Corts, el estadio del Barça que en la fecha de 2071 ya se denomina 'estadio Messi'; la fecha del cumpleaños, 23 de abril, Sant Jordi, es el Día del Libro y la Rosa, día en el que se aúnan en Cataluña la celebración de la cultura con la del amor... Rosana antes de morir y ya enchida del amor que se le ha negado en vida ansía regresar a Barcelona y recorrer Las Ramblas para visitar los puestos de libros donde también se venden rosas:
"Estuvimos horas caminando por Barcelona y disfrutando de ese día. Subimos y bajamos sus Ramblas tantas veces... Miramos puestos de libros, compramos rosas y recordamos otros tiempos en que sus antepasados habían pisado esas mismas calles.
Madre estaba pletórica. La vi disfrutar tanto ese día... Realmente Sant Jordi es un hermosos día dedicado al amor. Nunca había visto tanta gente disfrutar y amarse. Esa ciudad supuraba emoción
" (cap. 16)
En cuanto a la forma hay que señalar que la novela es muy sencillita. Son 16 breves capítulos titulado cada uno de ellos con una frase, entresacada del mismo, que resume el tema que en él se desarrolla. Dentro de cada capítulo suele haber dos planos discursivos: el de la viejecita Rosana, escrito en tipografía tradicional, y el del treinteañero robot, Troy, escrito con una tipografía que recuerda la propia del mundo digital. En dos ocasiones introduce una tipografía similar a la manual para presentar dos cartas que son importantes en la novela para el desarrollo de la historia. Es interesante en los dos relatos en contrapunto -el de Rosana y el de Troy- observar cómo según avanza la novela se van  acercando hasta concluir fusionándose en sólo uno. Sin duda esto es un acierto.

Lo mejor
De esta novela yo destacaría la denuncia que hace del machismo, sobre todo cuando la efectúa referida a la mujer artista (Rosana era pintora) que ve su obra robada por un hombre. A mi memoria a través del caso de Rosana vienen otros casos como el de Camille Claudel y su amante Rodin, el de Colette que escribía relatos sicalípticos que firmaba su marido, o, entre nosotros, el de María de la O Lejárraga, esposa del escritor Gregorio Martínez Sierra, artífice de casi la totalidad de la obra literaria de éste. También he recordado esa película relativamente reciente, “Big Eyes”, dirigida por Tim Burton, que plantea este tema de la apropiación indebida de la Obra artística. 

Me ha gustado el culturalismo, muy bien integrado por el autor en la narración. Cuando Rosana habla del dolor que a ella le ha supuesto la muerte de su hijo Henry, recuerda las opiniones que su fallecido marido vertía acerca de la positiva función que hacer literatura tuvo para algunos escritores. En concreto cita “Mortal y rosa” de Francisco Umbral, y lo fundamental que resultó para este periodista y escritor su escritura en la superación del duelo; lo mismo -dice- le sucedió a Philip Roth con “Patrimonio”, esencial para superar la desaparición del propio padre; y también a él mismo, Albert Espinosa, escribir “Mundo amarillo” le sirvió para superar las pérdidas y convertirlas en ganancias. 

Lo menos bueno
En esta distopía hay momentos que te despiertan –mal en mi opinión- de la ensoñación ficticia. Así me ha sucedido cuando Rosana, el personaje protagonista de esta narración que transcurre en 2071, recuerda nada más y nada menos que un episodio de “Verano azul” titulado ‘El bautizo del odio’. ¡Cling! ¡Madre mía, qué caída en el vacío, esa serie tan recordada se emitió en 1981! A mí me pareció al leer esto que, además de caer en un lugar común, la verosimilitud hacía aguas dados los 90 años que separan ambas fechas. Semejante sensación de anacronismo, de inverosimilitud, se activó en mi cabeza con las referencias que se hacen a la pervivencia aún de los decorados utilizados en el rodaje de esos títulos de películas -citados algo más arriba en esta reseña- al haberse realizado las mismas en los años 1955, 1972 y 1999, o sea, alguna de ellas más de un siglo de tiempo atrás.

En cuanto al uso del idioma se detectan en la narración algunos defectos que, entiendo, siempre deben soslayarse. Me refiero a una sistemática incursión en el adequeísmo, vicio lingüístico que desluce mucho un escrito: “No había dudas que volver a tenerle era un castigo que se había convertido en mi bendición”. También se confunde frecuentemente en la escritura la conjunción adversativa “sino” y la construcción conjunción condicional ‘si’ más adverbio de negación ‘no: “si no”. Por último otro error de lengua es el de la clamorosa impropiedad en que incurre en el capítulo 14 dando a un vocablo un significado inapropiado existiendo en el idioma otro término más pertinente: “que la llevara aquí” en vez de decir “que la trajera aquí’ habida cuenta de que se está refiriendo a persona y no a cosa.Y también allí mismo su redacción no hace un uso correcto de la 'consecutio temporum': “El aceptó enseguida. No sé si por la borrachera o porque necesita agarrarse a un clavo ardiendo”.

Día del libro y la rosa, Barcelona, Cataluña

Final
En un mundo hiperavanzado, individualizado y deshumanizado en el que aún persisten elementos perniciosos del nuestro como los aforamientos, sin embargo da la sensación de que no todo está perdido pues entre las máquinas (los robots) y los humanos aún cabe la posibilidad del afecto, de la emoción. Es lo que ocurre entre Rosana y Troy que se irán conociendo y transformando a través de este día, 23 de abril de 2071 en que ella alcanza la edad de 100 años. 

14 comentarios:

  1. De Albert Espinosa solo he visto (y no completa) la serie "Pulseras rojas" y he leído la novela "Si me dices ven lo dejo todo pero dime ven", y ambas obras me gustaron mucho. Quien en casa ha disfrutado más de las obras de este autor es mi hija menor y tengo entendido que es entre los jóvenes adolescentes donde Albert Espinosa ha encontrado a su público lector más incondicional. Quizá sea un nuevo Manuel de Pedrolo, autor, también catalán, de la afamada novela "Mecanoscrito del segundo origen", llevada recientemente a la pantalla con muy poca fortuna.
    En mi opinión, su estilo narrativo es sencillo, de una gran sensibidad y sus argumentos suelen tratar temas humanamente muy interesantes. Quizá ahí resida la clave de su éxito.
    En cuanto a esos "gazapos" gramaticales o de léxico, me pregunto si no serán el resultado de una mala traducción del catalán, lengua en la que escribe este autor, al castellano. Así que yo le echaría la culpa al traductor, jeje. A menos, claro está, que él mismo se haya encargado de la versión en castellano, cosa que dudo. El traductor, a mi juicio, es una figura generalmente ignorada, para bien y para mal.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Josep Mª:
      Me agrada mucho leer tu comentario y ver que en lo esencial coincidimos. Veo que Espinosa escribe bien y con soltura y que su novela piensa en ese joven adolescente (tú mismo dices que tu hija menor es la que más ha disfrutado de sus novelas) que ansía anclajes y seguridades en su crecimiento, y para eso están los valores. Quienes hemos sido educadores sabemos algo de eso; yo ahora mismo recomendaría la lectura de esta novela a mis colegas profesores pues es una historia que educa y civiliza.
      Los gazapos que he detectado me fastidian porque literatura viene de litera (letra) y creo que hay que ser exigentes con eso. Que el autor escriba en catalán -no lo he dicho en mi reseña aunque lo sabía- no es óbice para exigir un buen uso del idioma si se hace en castellano, lengua cooficial para él, y única para muchos de quienes se dirige en este idioma. Si se da el caso de que Albert Espinosa sea el responsable de la versión en castellano no tiene disculpa alguna a la hora de emplear un correcto castellano. Creo que la editorial debe proveer de buenos correctores de estilo que adviertan los errores, pero también creo que el autor debe de estar atento para así lograr la completa satisfacción de su público lector, a no ser que desee restringirse a sólo un ámbito geográfico, cosa que desde luego no creo.
      Un fuerte abrazo, amigo

      Eliminar
  2. Hola de nuevo Juan Carlos, conocí al autor precisamente antes por televisión con la serie que comenta Josep Ma de pulseras rojas y después he leído alguno de sus libros. Destaco de él su actitud vitalista, positiva, los valores que siempre están en sus libros, tiene una lectura fácil pero los que yo he leído no me han acabado de convencer y de hecho no creo que apunte la propuesta. Igual es que como comentabas se dirige a una franja de público adolescente o mucho más joven y sí, me parece que seria ideal como lecturas recomendadas para jóvenes.
    Respecto a las erratas me has hecho pensar que ese llevar/traer es un error que he escuchado más de una vez que hacemos los catalanes pero ese error que es disculpable, debería ser detectado por los correctores, será que cada vez se relaja más esto de la corrección y es una pena.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego leyendo su biografía hay que descubrirse ante la fuerza de este hombre y la vitalidad que transmite en sus pelis y libros. Pienso lo mismo que tú, que sus novelas piensan sobre todo en adolescentes. Y eso está mjuy bien porque tiene que haber de todo, pero yo no sé si leeré muchas otras novelas suyas.
      Lo de las erratas precisamente lo digo por el desinterés de las editoriales ante este asunto. Existen entre idiomas hermanos (catalán, castellano y gallego son hijos del latín) muchos 'falsos amigos', o sea, palabras en esos idiomas que en su forma externa coinciden y sin embargo en el sentido o significado difieren mucho. Lo de llevar/traer para persona es que canta mucho en castellano: 'Hoy traigo a mi abuela aquí (a Madrid)' y no 'Hoy llevo a mi abuela aquí (a Madrid)'; el adverbio 'aquí' no es compatible semánticamente en esta frase. A mí lo que me enfada es que una editorial que publica en catalán y en castellano no cuide estas cosas habida cuenta de que las dos lenguas son lenguas habladas en España y existen hablantes de ambas lenguas en Cataluña y también, claro que sí que puede haberlos ¿por qué no?, en otras zonas del resto de España. Por eso lo he destacado, no para meterme con el novelista.
      Un beso

      Eliminar
  3. No he leído nada de esta autor y a simple vista no me llama la atención pues no soy de libros moralistas la verdad... leí una vez a Jorge Bucay y ahí se quedó todo. Mi hermana, sin embargo, es una adicta a sus libros. Como tu muy bien dices, el autor se dirige a un público concreto. Por cierto, llama la atención que en la novela haya tales errores ¿Acaso no pasan por un corrector/a? Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Alejandra, perdona mi retraso en contestar tu comentario. Ya sabes, la semana Santa por medio, las elecciones, y ahora el 1 de mayo, el 2 fiesta en Madrid, el 3 puente...
      Lo de las erratas es imperdonable. Y la novela más para adolescentes que otra cosa. pero oyre, chica, está teniendo un gran éxito.
      Un beso

      Eliminar
  4. He leído un par de novelas suyas y la verdad es que me gustaron, no me importaría volver a leer al autor (además a mi hermano le encanta, así que tengo por casa sus libros).

    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los hermanos son los que las leen, sí (ja, ja)
      Un abrazo y besos

      Eliminar
  5. Hola, de casualidad tienes el pdf? Que me lo puedas enviar por correo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso ni se pregunta. Aquí intentamos promocionar la literatura. Está la novela en todas las librerías a precio módico y seguramente ya en ñla mayoría de Bibliotecas públicas.

      Eliminar
  6. Pues a mí me ha decepcionado el libro. No había leído nada suyo con anterioridad, y no creo que lo haga en el futuro; con uno como muestra, me basta. Me encantan las distopías, pero incluso en ellas debe haber cierta coherencia interna que, en este relato, no se dan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo contigo, querido amigo. Las inverosimilitudes finales son imperdonables, pero como le digo a Alejandra es increíble el éxito que está teniendo este relato.
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  7. Buen día, me ha encantado el libro, pero quedé con dudas, acaso henry no sabía que tenia una hermana? Cómo no le dijo a rosana antes? Lo demás está todo perfecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantado de leer tu comentario, amigo o amiga desconocido/a.
      Un cordial saludo

      Eliminar

Muchas Gracias por dejar tu Comentario.